• El Presidente del Grupo Inditex, Pablo Isla, junto a la Presidenta de 50&50GL, Gloria Lomana durante las I Jornadas Mujeres y Liderazgo.

  • Panel "Liderazgos en Red" moderado por la periodista Marta Pastor, con la presencia de Espido Freire, Euprepio Padula, Ignacio Quintana, Eugenia Bietio, Beatriz Recio y Marlen Estévez.

  • Isabel Diaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, durante la clausura de las I Jornadas de Mujeres y Liderazgo.

  • Panel "Experiencias de liderazgos inclusivos" moderado por el periodista Iñaki Garay, con la participación de Beatriz Faro, Marieta Jiménez, Ángeles Delgado, Antonio Llardén, Juan Pedro Moreno y María Garaña.

  • Isabel Tocino, VP Consejo Santander España y Mentora del Programa Promociona.

Empresarios que apuestan por el liderazgo de las mujeres

Laura de Grado | Madrid - 24 septiembre, 2019

Personalidades destacadas del mundo empresarial han hecho este martes una clara apuesta por que las mujeres sean quienes lideren las empresas en su camino hacia la igualdad, según han coincidido durante la I Jornada Mujeres y Liderazgo, organizado por 50&50 Gender Leadership Advisory el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi; el presidente del Grupo Inditex, Pablo Isla, y el presidente de Mapfre, Antonio Huertas.

“El 50% del equipo directivo de la CEOE son mujeres”, ha manifestado Antonio Garamendi, durante su intervención, un objetivo que pretendía alcanzar cuando llegó a la presidencia de la patronal y que asegura ha cumplido.

“Hace años, en esta casa no había ni brecha salarial ni desigualdad porque directamente no había ni una mujer”, y si ahora existe ese debate es porque cada día hay más mujeres incorporadas a la CEOE, ha destacado Garamendi, para quien “la igualdad no es una opcion, es la única”. 

El 75% de la plantilla de Inditex son mujeres

Pablo Isla se ha sumado a estas afirmaciones sobre la paridad en las empresas y ha asegurado que en su grupo empresarial “el 75% de la plantilla son mujeres”. 

Muchas de ellas, ha resaltado, ocupan puestos de influencia como directoras de tienda, “una figura muy importante porque es como si fueran directores generales de una empresa”, ha defendido Isla. Además, muchas de ellas ostentan el cargo de directoras de país, como ocurre en China, Japón, Canadá, Sudáfrica, Australia, Bélgica o República Checa.

Isla se ha mostrado especialmente orgulloso de la naturalidad con la que se ha integrado a todas las trabajadoras en la plantilla y ha garantizado que va a seguir trabajando para romper “cualquier hipotético techo de cristal que pudiera haber”.

Cuotas para que el talento se equivalga 

Otra de las sesiones de la mañana ha sido conducida por el presidente de Mapfre, Antonio Huertas, quien ha admitido, ante un auditorio lleno de mujeres y hombres del mundo empresarial, que en el pasado no se ha hecho “lo suficiente para incluir a todos y a todas”. Por culpa de ello, ha destacado, existe la brecha de género y no se han podido recaudar 5.000 millones de euros anuales en impuestos.

Consciente de que las empresas son el motor del desarrollo económico, Huertas ha propuesto cuotas para conseguir la paridad ya que, según ha explicado, si se hubieran aplicado antes, los ingresos de las mujeres serían unos “26.000 millones de euros” superiores, lo que equivale a dos puntos del PIB.

Una medida en la que él “antes no creía”, según ha confesado, pero que ahora gracias a su experiencia al frente de Mapfre, considera imprescindible. “No hay otro camino, durante un periodo transitorio, para conseguir que el talento se equivalga”, ha defendido.

“Es el siglo de las mujeres”

Isabel Tocino, vicepresidenta del Consejo Santander España y mentora del Programa Promociona, ha sido la encargada de dar las claves del ‘mentoring’ para que cada mujer se pueda, a su vez, convertir en “mentora de otras mujeres”.

Durante su ponencia, Tocino ha asegurado que este “es el siglo de las mujeres”, que son quienes “deben liderar ahora”. Pero para ello el primer paso, según la directiva del Santander, es creérselo, “promocionar tu autoestima”, ha subrayado.

‘Networking’, ‘mentoring’ y autoconfianza

La I Jornada Mujeres y Liderazgo ha contado además con tres paneles compuestos mayoritariamente por mujeres, “Experiencias de Liderazgos Inclusivos”, “Liderazgos en Red” y “Los liderazgos 2030: Técnica y emociones”, en los que se han compartido experiencias, así como herramientas y consejos para conseguir que las mujeres sean las líderes del futuro.

Todas las participantes han coincidido en la necesidad de incorporar a mujeres a puestos directivos con responsabilidad real y de que las empresas lleven a cabo programas de formación centrados en ‘networking’, ‘mentoring’ y autoconfianza para poder alcanzar liderazgos de calidad. Para ellas, la empresa tiene que ser un reflejo de la sociedad y por eso han reclamado con urgencia “diversidad” e “inclusión”.

“Hay que acelerar para ver si es posible que en los próximos cuatro o cinco años tengamos una situación de igualdad, y segundo, porque ser mujer y trabajar para una empresa tiene un bono extra: mejora el rendimiento, el crecimiento económico y el PIB”, ha señalado Marieta Jiménez, presidenta de Merck, durante uno de los paneles.

Si en algo han coincidido todas las participantes en las sesiones del día es en que “el talento no tiene género” y que el futuro de las empresas está en manos de mujeres.

Díaz Ayuso pone el foco en los más jóvenes

El cierre del foro ha corrido a cargo de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien ha aprovechado la ocasión para recordar la necesidad de poner el foco en las nuevas generaciones, ya que se está viendo en las últimas cifras “que se está rompiendo esa igualdad y logros que se han conseguido”.

Además, ha asegurado que durante su mandato va a poner el acento en las mujeres que siempre se olvidan, “las mayores y las del entorno rural”.

Diaz Ayuso también ha hecho referencia a las críticas y comentarios recibidos por su vestimenta, como ejemplo de que el machismo sigue presente: “he sido cuestionada por la ropa, algo que seguro que a mis compañeros no les ha pasado”.