libro-historia-amorosa-mujeres

Portada del libro "Usos amorosos de las mujeres en la época medieval". Foto: Libros de la Catarata.

“Sentimientos y sometimientos”, un viaje a la historia amorosa de las mujeres

Cristina Bazán | Guayaquil - 16 octubre, 2020

Un viaje para conocer la esfera de sentimientos y emociones femeninas en distintas épocas y sociedades es lo que propone la nueva serie “Sentimientos y sometimientos”, publicada por Libros de la Catarata.

El primer libro, ‘Usos amorosos de las mujeres en la época medieval’, “es un guiño y un homenaje a la escritora Carmen Martín Gaite y a sus trabajos homónimos dedicados al estudio de la esfera amorosa en el siglo XVIII y en las posguerras españolas“, señala la editorial, que a diferencia de algunos de los trabajos de Martín Gaite, su interés con esta serie “se centra más en las mujeres que en el mundo de la pareja, con la idea de profundizar también en otras formas de relación amorosa y afectiva”.

Historia amorosa de las mujeres

“Usos amorosos de las mujeres en la época medieval”, el primer libro de esta serie, está escrito por la medievalista Teresa Vinyoles (Barcelona 1942), especialista en historia de las mujeres.

Vinyoles ha sido profesora titular en la Universidad de Barcelona y una de las especialistas y pioneras de España en investigar y escribir sobre historia de las mujeres y de la vida cotidiana, así como en la infancia y la historia de los marginados sociales.

Matrimonios forzosos, violaciones, castigos maritales…

Este primer volumen es recorrido por cartas, poemas, tratados y documentos judiciales, “muchos desconocidos y sorprendentes”, que aspira a reconstruir los saberes y percepciones de la esfera amorosa femenina durante la Edad Media.

En él se plasman las voces de mujeres célebres y anónimas, letradas e incultas, que muestran cómo eran los modelos amatorios, el matrimonio y los enlaces forzosos, los castigos maritales y las violencias sufridas, o cómo era concebida y vivida la maternidad o la hermandad entre mujeres.

Un viaje por los siglos medievales que busca rastrear la presencia femenina en la sociedad.