‘Las Que Faltaban’ para visibilizar la comedia hecha por mujeres
Comedia femenina, caras nuevas y variedad, ‘Las Que Faltaban’ apuestan por visibilizar la comedia hecha por mujeres que trata “temas relacionados con ellas que en otros programas no se ven” y que aúna, en un solo formato, diferentes tipos de comedia.
Cristina López García, directora del programa, Silvia Sparks y Victoria Martín, colaboradoras del ‘late night’ de Movistar +, hablan durante una entrevista con Efeminista de la presencia de las mujeres en la comedia.
Para las cómicas, es primordial remarcar que hacen comedia “que no es solo para mujeres” y “demostrar que se puede hacer humor tanto seas mujer como seas hombre”.
La directora habla del programa como un proyecto “novedoso” y necesario, porque “mujeres hay puntualmente colaborando -en programas de humor-, pero un programa como tal hecho por mujeres no había y no por falta de cómicas”. Además, el equipo, tanto delante y detrás de las cámaras, “es mayoritariamente mujeres”.
Visibilidad para la cómicas
El programa nace con el objetivo de dar espacio a todas las mujeres que hacen comedia y que no se estaban viendo en televisión, según explica Cristina López García. “Lo que querían era que se viera comedia de mujeres y cómicas nuevas que estaban ya funcionando en locales de comedia, pero que no se les había visto en televisión”.
“En el circuito de comedia de bares cada vez hay mas mujeres, muchísimas mujeres, lo que pasa es que eso no se había visto en televisión, pero que existía estaba clarísimo. El reto era enseñarlo, enseñarlo al gran público”, cuenta López García, para quien encontrar cómicas “fue muy fácil” aunque no tanto “escoger”.
Victoria Martín, colaboradora de ‘Las que faltaban’ y youtuber, también celebra que “se esté dando la oportunidad para dar visibilidad a la comedia femenina” porque “ha sido terreno masculino mucho tiempo y todavía sigue siéndolo”, y anima a otras cadenas y televisiones a apostar por las cómicas.
“No es comedia para mujeres, es comedia”
Como cómicas dejan claro que su humor es para todo el mundo, “no es comedia para mujeres, es comedia”, comenta Martín e insiste en que “le puede gustar también a señores, a abuelos. Es absurdo limitarnos tanto”.

Victoria Martín y Silvia Sparks, colaboradoras del late night ‘Las Que Faltaban, durante una entrevista con Efeminista. EFE
“Eso esta basado en el prejuicio de que las cosas del hombre son universales, y las de las mujeres son particulares, y entonces los hombres no se pueden relacionar a lo que sea que nos suceda, sin embargo, nosotras a lo suyo sí”, explica la monologuista sobre la concepción que existe de la comedia hecha por hombres como “universal”.
López también lo tiene claro: “no hay comedia para mujeres, hay comedia hecha por mujeres y comedia hecha por hombres”. “Nosotros queríamos entrar a demostrar que se puede hacer humor tanto seas mujer como seas un hombre, y cualquier tipo de humor”, explica la directora sobre el objetivo con el que nació ‘Las Que Faltaban’.
El fin humor machista
“Esos cómicos que hacen una comedia machista creo que poco a poco el público va abandonándoles, porque al final no están en este siglo”, comenta la youtuber de ‘Living Postureo'”, y considera que la gente está un poco harta, lo cual para ella es “súper buena noticia”.
“Sí, yo eso también lo he visto, este año he visto algún intento de chistes… ‘que si mi suegra, que si mi mujer’ “, coincide Sparks con su compañera, y celebra que la gente ya no reciba bien ese tipo de bromas.

Silvia Sparks, monologuista y colaboradora de Las Que Faltaban. EFE
Aun así, los estereotipos se resisten y las cómicas siguen escuchando eso de “para ser mujer tienes gracia”. “A mí me han presentado en locales como ‘las mujeres en comedia no son divertidas, vamos a ver si la siguiente puede demostrar lo contrario'”, cuenta la monologuista.
“El hecho de que hagas menos gracia por ser mujer o no, me parece la cosas más estúpida y más simplista del mundo”, añade Martín.
Más dificultades para acceder a referentes femeninos
“Es un programa muy necesario, sea este, o sean otros de este estilo, las mujeres están ahí y es el momento de que tomen la palabra. Este programa está un poco en el signo de los tiempos, tanto de las mujeres que salen en pantalla como los temas que se tratan”, defiende la directora del programa.
Hablando de mujeres en pantalla, las colaboradoras confiesan haber tenido dificultades para encontrar referentes, “hay cómicas maravillosas como Patricia Sornosa, Patricia Espejo, Ana Morgade. Pero es verdad que es mucho mas difícil acceder a ellas”, explica Victoria Martín, que pasó “por los hombres primero”.
“Sí, que tampoco pasa nada, el problema es luego cuando te metes y ves que realmente es mas difícil acceder y empiezas a ver que sí que es un problema”, le completa Sparks.
Aun así, para la youtuber y colaboradora de Vodafon yu sus mayores referentes han sido mujeres, “a mí Sarah Silverman, Natasha Leggero, Katherine Ryan me parecen de lo mejor”.

Victoria Martín, cómica conocida como Living Postureo y colaboradora de Las Que Faltaban.
Una acogida sin haters
Por el momento, el recibimiento ha sido muy bueno, como comenta Cristina López .”Hay gente que ha agradecido mucho que hagamos el programa, porque también tratamos temas relacionados con las mujeres que en otros programas no se ven”.
“Las cómicas del programa emplean un lenguaje que a mucha gente le sorprende porque no están acostumbrados a ver mujeres haciendo eso en televisión. Sí que lo hacen hombres, pasa perfectamente por normal, y sin embargo, ver mujeres haciendo ese tipo de cosas en igualdad con los hombres sorprende”, explica López y anima a ver el programa porque “algo va a gustar”.
“No he visto haters, me esperaba más”, ha bromeado Silvia Sparks.