
La jefa de la misión de observadores de la Unión Europea para las elecciones de Irak, Viola von Cramon, denuncia en rueda de prensa que las candidatas mujeres recibieron intimidaciones y amenazas durante la carrera electoral. EFE/Carles Grau Sivera
Las candidatas de las elecciones de Irak “intimidadas y amenazadas”
Las candidatas a las elecciones parlamentarias en Irak fueron sometidas a “intimidaciones y amenazas” durante la campaña electoral y tras el anuncio de los resultados, según datos de la Unión Europea (EU).
Viola von Cramon, jefa de la misión de la UE, afirmó que los observadores europeos “vieron que particularmente las candidatas mujeres fueron sometidas a intimidaciones y amenazas”.
La eurodiputada señaló que hubo presiones por parte de “grupos armados no estatales” contra candidatos y electores, especialmente durante la campaña, algo que “puede haber tenido un efecto en la elección del votante”, según informaciones obtenidas por su equipo,.
“No es aceptable en ninguna sociedad que una mujer candidata sea advertida a esconderse después del anuncio de los resultados porque sino su vida estará en peligro”, añadió.
Bajo porcentaje de representación femenina
Asimismo, lamentó que de los más de 3.200 candidatos que se presentaron a los comicios tan solo 951 eran mujeres, es decir, un 29,3 %.
En este sentido, recordó que la Constitución iraquí establece una cuota mínima de representación de mujeres en el Legislativo del 25 %, esta implementación “está obstaculizada por la falta de claridad en las disposiciones legales relevantes”.
La eurodiputada ecologista también lamentó la “baja participación”, que registró un mínimo histórico del 41 %, y alegó que “la ausencia de votantes es un claro mensaje a la élite política”.
Elecciones como respuesta a la difícil situación
Estas elecciones parlamentarias, las quintas que se celebran desde la caída del dictador Sadam Husein en 2003 y las primeras anticipadas, fueron convocadas en respuesta a las demandas de las protestas que sacudieron Irak en octubre de 2019 para pedir mejores servicios y acabar con la corrupción endémica.
Por su parte, el jefe de la delegación de observadores del Parlamento Europeo, el español Domènec Ruiz, dijo a Efe tras la rueda de prensa que su misión está “satisfecha con el procedimiento” durante la jornada electoral, en la que “no hubo ningún incidente ni ningún intento notable de fraude o de manipular el voto”.
La Unión Europea contó en total con 100 observadores en estas elecciones, entre los que figuraban siete del Parlamento Europeo, y en dos meses publicarán un detallado informe de los resultados de la observación durante la campaña, la votación y el periodo poselectoral.
Ayer, el influyente clérigo chií Muqtada al Sadr proclamó la victoria de su formación política en las elecciones, con un considerable avance respecto a los anteriores comicios, según los resultados preliminares.