la panadera

Imagen de "La Panadera" cedida por la productora de la obra. EFE

“La panadera”, una reflexión teatral sobre la libertad sexual de la mujer

EFE | Madrid - 3 febrero, 2021

El texto de Sandra Ferrús “La Panadera”, que se representa e el escenario del Teatro María Guerrero (Centro Dramático Nacional) de Madrid, es una invitación a pensar sobre la libertad sexual de las mujeres y su derecho a la intimidad, donde la protagonista es víctima del juicio y la culpa social a raíz de la difusión en redes sociales de un video con contenido erótico sin su consentimiento.

“Esta obra quiere ser ese abrazo para esa mujer, esa mujer que podría ser mi hermana, mi vecina, que podría ser yo, que podrías ser tú”, explica la directora y actriz Sandra Ferrús, quien pone en escena “el daño que alguien puede hacer a otra persona con un solo dedo”.

“La Panadera” cuenta la historia de Concha, una mujer de 40 años, encargada de una panadería, casada, con dos hijos. Una mujer con una vida tranquila y feliz “que un día se despierta con la noticia de que por las redes sociales corre un vídeo íntimo suyo manteniendo relaciones sexuales con una pareja que tuvo hace 15 años y que ahora es famoso en Italia gracias a un reality televisivo”, ha detallado Ferrús durante la rueda de prensa de presentación de la obra, estrenada el 27 de enero.

A partir de ese tornado, a la protagonista, Concha, le llegan mensajes anónimos jocosos y con chistes. Es cuando pide ayuda a una terapeuta para evitar que el miedo la paralice y que su entorno familiar y social salte por los aires.

Desnudez, horror e intimidación

“Ella es una mujer valiente, poderosa y con resiliencia“, advierte Ferrús, que ha estado acompañada en la presentación por Alfredo Sanzol, director del Centro Dramático Nacional, y por la actriz Susana Hernández.

“Esta obra es un deseo de parar la cadena, de romper creencias, de tomar conciencia y dar confianza y soporte. Es un deseo de unión, de esperanza”, ha añadido Ferrús, quien ha explicado que comenzó a escribir esta pieza tras leer una noticia sobre una mujer que se convirtió en motivo de burla tras la difusión, sin su consentimiento, de un vídeo con contenido sexual.

“De repente el diafragma se me encoge y dejo de respirar. ¿Qué me pasa? ¿Por qué siento todo esto?”, ha explicado la directora y actriz que, sin apenas darse cuenta, se puso en la piel de esa mujer y empezó a sentir esa sensación de desnudez, de horror, de intimidación

“Empecé a preguntarme: ¿cómo estará? ¿tendrá apoyo? ¿tendrá hijos?, ¿podría sobreponerme de algo así? ¿somos conscientes del daño que podemos hacer con un solo dedo?“.

Reflexión sobre la libertad sexual

Pasan los días y el tema sigue con gran tirón en las redes sociales, con opiniones de todo tipo, “algunas de apoyo y otros que se mofan o incluso responsabilizan a esa chica“, añade Ferrús, quien ha asegurado que en ese momento “quería abrazar a esa chica”.

La actriz Susana Hernández, que interpreta a la terapeuta, ha contado que esta obra es una invitación a reflexionar sobre la libre sexualidad de las mujeres y sobre la igualdad, porque ante estos actos “ni los hombres son unos machones ni las mujeres unas putas”.

Este texto aborda un tema con una relevancia social grande, “la vida privada y la imagen personal que en las redes sociales se manipula y pisotea muy a menudo, todo está deshumanizado, es brutal”, se ha lamentado Sanzol.

En el escenario, Sandrá Ferrús estará acompañada por César Cambeiro, Elías González, Susana Hernández y Martxelo Rubio, hasta 7 de marzo.