Komvida

Beatriz Magro y Nuria Morales creadoras de "Komvida". Fotos cedidas por "Komvida".

Las creadoras de “Komvida” reflejan en un corto la fuerza e identidad de la mujer rural

EFE | Mérida - 3 diciembre, 2021

Beatriz Magro y Nuria Morales han creado el corto “Komvida” en el que dan voz a las mujeres rurales para demostrar “lo que pueden hacer las mujeres unidas” y que “para cambiar el mundo no hace falta irse a tierras lejanas”.

Las emprendedoras han presentado, en la sede de la Presidencia de la Junta de Extremadura, este corto acompañadas por el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, quien ha mostrado su “admiración, respeto y orgullo” por la iniciativa, que ha llevado a esta empresa a liderar la producción de kombucha ecológica y orgánica en España.

Mujeres del pueblo, las protagonistas

Fernández Vara ha destacado que este proyecto empresarial representa lo que es “la seña de identidad” de Extremadura, y ha añadido que el corto “nos enseña a nosotros mismos, lo que somos”.

Beatriz Magro ha relatado que con este corto, protagonizado por mujeres de su pueblo, han querido plasmar lo que han podido hacer “dos niñas de pueblo con ganas de cambiar el mundo” y apostando por el talento y el trabajo de las mujeres de su entorno, como Milagros, una mujer que ha logrado su primer empleo en esta empresa, con 53 años y después de criar tres hijos.

También cuentan con perfiles de mujeres jóvenes, que han sido madres, y de extremeñas que han estudiado fuera de Extremadura “que están haciendo carrera en Fregenal”.

Ha recordado como nace Komvida después de que en 2015 se “topara” con la kombucha en California e implicara a Nuria, que trabajaba en Madrid, en este proyecto con el que, como le dice su madre, “me vino dios a ver”.

Empleos para las extremeñas

Por su parte, Nuria Morales ha explicado que de las más de 70 personas que trabajan en Komvida, el 83 por ciento son mujeres, y ha insistido en que el corto incide en el papel desarrollado por madres y abuelas que lucharon en una época con menos oportunidades y en la idea de que “ser mujer y extremeña no es ninguna limitación”.

El corto se inicia en la que era la casa del pintor frexnense Eugenio Hermoso, que reflejaba en sus cuadros como vivían las mujeres de su tiempo, dedicadas a la labores domésticas y al campo, y en cuyo desván se inició en 2017 esta aventura empresarial.

Para la difusión del corto, han señalado que aprovecharán las redes sociales y que son una empresa que apuesta por lo digital, ya que su marca es “la tercera más seguida en el mundo”.

En cuanto a la parte empresarial, ha señalado que actualmente están en España, República Checa, Hungría y Portugal, durante el año que viene se explorarán otros países, con el objetivo de que 2023 sea el año de su gran “internacionalización”.