Mariposas violetas, el homenaje de una madre a las hijas que la justicia no supo proteger
“Quiero agradecerles que se interesen por mi caso y sobre todo por la disposición que muestran en mejorar su trabajo diario”. Así empieza el mensaje de tres folios que Itziar grabó para un grupo de fiscales reunidos este lunes, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en un curso en la Agencia Efe.
Un acto de enorme generosidad por parte de una madre que perdió para siempre a sus hijas, Nerea y Martina, de dos y seis años, asesinadas por su ex marido el 25 de septiembre de 2018.
Mariposas tejidas en hilo morado
“Voy a intentar que sean datos objetivos y no personales para ayudarles, pero no deja de ser mi historia”. La historia de una mujer que lucha ahora para sensibilizar, a través de pequeñas mariposas tejidas en hilo morado, sobre la violencia machista y sobre lo importante que es escuchar a los menores porque su caso, cuenta, es también el de muchas otras mujeres que se están poniendo en contacto con ella desde diferentes partes de España.
Testimonio para sensibilizar a los fiscales
En su testimonio para los fiscales, Itziar recuerda cuando, tras denunciar, llegó a los tribunales. “No es fácil ni agradable para nadie, menos para una víctima de violencia de género, ir a un juzgado”. Allí, relata, se encontró con personas que no mostraron interés en lo que tenía que decir. “Fui a buscar protección, especialmente para mis hijas, y me ignoraron”.
Afirma que no llegó a conocer al fiscal del juzgado de violencia de género, quien pidió primero medidas de protección para las niñas, denegadas por la jueza. Posteriormente, -explica- se unió a la opinión de ésta “a pesar de que aporté pruebas de la actitud violenta de mi marido (fotos y audios)”.
“A mi me dijeron que no tenía el perfil de víctima”
“¿No debe ser el fiscal quien proteja a los niños? ¿Por qué no tuvo en cuenta las pruebas que aporté?”, se pregunta antes de pedir que se eviten los prejuicios. “A mí me dijeron que no tenía perfil de víctima y digo: ¿Cuál es ese perfil? No existe un perfil (…) lo único que compartimos es a una persona que nos maltrata y se cree nuestro dueño, pero eso no se ve con mirarnos a la cara”.
A sus hijas no se las protegió
Pide que en los casos en los que hay menores se les escuche y se extremen las precauciones porque “son los más vulnerables“. “A ellas no se las protegió. Ni a ellas ni a muchos niños que pasan por esta situación. (…) ¿A qué esperamos?”
Itziar asegura que en su caso nadie preguntó por sus hijas, ni se hizo ninguna valoración psicosocial. “Nadie escuchó a mis hijas y no se las tuvo en cuenta a pesar de estar amenazadas de muerte y tener pruebas de ello en el juzgado. A veces pienso que nadie escuchó los audios, ni miró las fotos del carrito de Martina destrozado, ni leyeron con atención la denuncia que puse en comisaría. Pensar en ello me produce un gran dolor, ya que podría haberse evitado el asesinato de Nerea y Martina”.
El mensaje de Itziar fue grabado a petición de los organizadores del curso, que querían que su caso pudiera ayudar a no repetir errores. Para “hacerles reflexionar y que esto revierta en las personas que están inmersas en procedimientos de violencia de género o lo estén en un futuro”, añade ella.
Pide dar la protección necesaria
“Esto no puede continuar así y cada uno tiene que mirarse a sí mismo cambiando lo necesario para todos en la misma línea”. Pide por eso dar la protección necesaria, tener en cuenta todas las pruebas para tomar la decisión adecuada, que exista coordinación con todos los servicios adscritos al juzgado y su uso…
“En mi caso todo esto no se hizo”, finaliza su mensaje, escuchado también esta mañana por la fiscal general del Estado, María José Segarra, encargada de inaugurar el curso.