iraníes tumba Amini

Imagen de archivo de manifestaciones por la muerte de la joven Mahsa Amini. EFE/EPA/JAMES ROSS

Cientos de iraníes acuden a la tumba de Amini al cumplirse 40 días de su muerte

EFE | Teherán - 27 octubre, 2022

Cientos de personas se han reunido este 26 de octubre en la tumba de la joven Mahsa Amini para conmemorar los cuarenta días pasados desde su muerte tras ser detenida por la Policía de la moral, una fecha de luto muy respetada por los iraníes.

La ceremonia de los 40 días de la muerte de Amini se ha celebrado en el cementerio de Aichi, en la ciudad de Saqez, en el Kurdistán iraní, de donde era originaria la joven de 22 años.

En la cultura chií de Irán tiene una gran importancia el rito de rememorar al difunto pasados 40 días de su muerte, fecha que pone fin al luto de la familia.

La celebración del rito se ha llevado a cabo a pesar de que la oficina del gobernador provincial anunció que “la familia no celebrará la ceremonia”.

La agencia oficial ISNA ha afirmado que la ceremonia ha transcurrido de “forma pacífica”, “sin ningún tipo de conflicto o tensión con las fuerzas policiales presentes en las calles de la ciudad”.

La agencia estatal también ha negado que se hayan cerrado las carreteras hasta el campo santo, tal y como se denunciaba en redes sociales.

Activistas en redes sociales han compartido información y vídeos que contradicen esas afirmaciones.

Iraníes visitan la tumba de Masha Amini

“Mujer, vida, libertad” gritaban docenas de personas en el cementerio y muchas mujeres se quitaron y ondearon sus velos. Otros lemas fueron “muerte al dictador” en referencia al líder supremo de Irán, Ali Jameneí.

Colectivos de activistas llamaron un día antes a protestas este miércoles, 26 de octubre, para marcar la señalada fecha. “Llamamos a todos para manifestarse en los barrios de las universidades y los bazares desde las 11 de la mañana”, afirmó el colectivo de Jóvenes de los barrios de Teherán.

Ya durante la mañana del miércoles varias universidades también estaban viviendo protestas, siguiendo ese llamamiento y al igual que días anteriores.

Amini murió el 16 de septiembre después de que la Policía de la moral la detuvo por llevar mal puesto el velo islámico, y desde entonces se vienen  sucediendo las protestas que han sido reprimidas por la fuerzas de seguridad.

A su entierro, celebrado un día después, acudieron cientos de personas y muchas mujeres se quitaron sur velos, en una jornada que acabó con protestas reprimidas por las fuerzas de seguridad.

Las protestas están protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres al grito de “¡Mujer, vida libertad!”, lanzan consignas contra el Gobierno y queman velos, uno de los símbolos de la República Islámica y algo impensable no hace mucho.

Las universidades se han convertido en uno de los principales puntos de unas protestas que han causado al menos 108 muertos, según la ONG Irán Human Rights, con base en Oslo.