
EFE/Laura de Grado
Hombre de 49 años y español, perfil del asesino machista en España
Hombre de 49 años y español es el perfil del asesino machista en España, según el Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género de 2021 elaborado por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
El perfil del asesino machista se ha elaborado a partir de los datos objetivos contenidos en los expedientes judiciales de los 49 crímenes machistas de 2021 en España:
- La media de edad de los asesinos es de 49,1 años
- El 73,5 % son españoles
- El 43 % fue detenido tras el asesinato
- El 28,6 % se suicidó (otro 8,2 % lo intentó sin conseguirlo)
- El 18,4 % confesó el crimen y se entregó
- El 2 % huyó
- El 20 % tenían denuncias previas
10 de los 49 asesinos (el 20 %) habían sido denunciados por sus víctimas y 5 de ellos (el 10 %) tenían antecedentes por violencia machista con otras parejas
5 de ellos tenían denuncias por maltrato más de una vez.
De los 10 agresores con denuncias previas de las parejas a las que asesinaron, 9 habían tenido orden de alejamiento de sus víctimas. 4 la tenían activa cuando perpetraron el crimen.
Respecto a las valoraciones del riesgo mediante el sistema VioGén ante las fuerzas de seguridad, en ningún caso de las diez mujeres que denunciaron se apreció riesgo extremo, en tanto que hubo un caso en riesgo alto, cuatro en medio y dos en los que no se apreció la existencia de riesgo.
Sentencias condenatorias en España
De los 8 juicios que se celebraron contra los 10 agresores con denuncias previas de las parejas a las que asesinaron, todas las sentencias fueron condenatorias (los otros dos agresores se suicidaron por lo que no pudieron ir a un juicio).
En 2021, 33 menores quedaron huérfanos (73 incluidos los mayores de edad) tras el asesinato de las 19 víctimas que tenían hijos.
Algunos de esos asesinos machistas también mataron a sus hijas e hijos.
7 menores asesinados por sus padres
En 2021, 7 menores fueron asesinados por su padres y maltratadores de sus madres (cuatro de ellas fueron asesinadas).
La tasa de feminicidios en 2021 por cada millón de mujeres de 15 o más años fue de 2,37, la más baja de toda la serie histórica (desde 2003).
En 2021 se cometió un asesinato machista a la semana (cada 7,5 días).
El peor día de la semana fue el domingo, con el 19,1 % de los casos de 2021.
Los peores meses fueron junio (10 asesinatos) y diciembre (9 asesinatos).
La edad media de las víctimas fue de 44,6 años.
El 57 % de las mujeres asesinadas (28 de las 49) eran españolas y el 43 % extranjeras (21 mujeres).
31 de las víctimas mortales (63,3 %) convivía con su agresor.
En 7 de los 49 feminicidios existía una medida de alejamiento, en otros 2 casos ya no estaban activas y en uno la víctima seguía conviviendo con su agresor pese a la orden de alejamiento.
El 75 % del víctimas eran parejas de sus asesinos y el 25 % eran exparejas.
Domicilio común, el lugar más peligroso
El domicilio, común o de uno de los miembros de la pareja o expareja, fue el escenario de ocho de cada diez crímenes machistas (81 %).
La mayor tasa de asesinatos machistas se dio en los municipios de menos de 5.000 habitantes (1,8 por cada millón de habitantes). En estos lugares tuvieron lugar 10 de los 49 asesinatos.
El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ también analiza los casos de violencia doméstica –feminicidios fuera del ámbito de la pareja o expareja, es decir los asesinatos de un hombre a manos de una mujer y los que se producen en parejas homosexuales-.
En 2021 se contabilizaron 6 casos de violencia doméstica íntima en los que la víctima era un hombre y la agresora una mujer (una de ellas se suicidó) y dos menores quedaron huérfanos como consecuencia de estos crímenes (6 incluidos los mayores de edad).
El Observatorio señala como “determinante” de la “lenta pero continuada” disminución de las víctimas mortales de la violencia machista desde 2011 el aumento de medidas de protección y las sentencias condenatorias, la mejora de las herramientas telemáticas y el Pacto de Estado.