
La periodista madrileña Inés Martín Rodrigo ha ganado la 78 edición del Premio Nadal de novela, dotado con 18.000 euros, con su obra "Las formas del querer", que Editorial Destino publicará el próximo 2 de febrero. EFE/Toni Albir
La periodista Inés Martín Rodrigo, Premio Nadal 2022
La periodista madrileña Inés Martín Rodrigo, que este 6 de enero ha ganado el prestigioso Premio Nadal, ha alcanzado la cumbre literaria con una segunda novela, “Las formas del querer”, un hito en la historia del galardón.
En “Las formas del querer”, Martín Rodrigo narra la historia de Noray, quien, como la autora, cree en “el poder terapéutico y reparador de la literatura, y ahora más que nunca con la pandemia”.
Al conocerse el fallo, Martín ha confesado: “Es un sueño cumplido, la prueba evidente de que las ficciones que nos inventamos para nosotros mismos a veces se hacen realidad” y ha tenido palabras de recuerdo para su madre Aurora -“todo lo que hago es para ella y también esta novela”-, que murió cuando la autora tenía 14 años.
“Lo que no se nombra no existe y por eso decidí escribir esta novela, en busca de un poco de luz en mitad de los tiempos tan oscuros que nos está tocando vivir, y no solo por la pandemia”, ha señalado Martín Rodrigo, para quien “las palabras escritas, leídas han sido siempre el mejor refugio, como lo son para Noray”.
La trayectoria de Inés Martín Rodrigo
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Martín Rodrigo (Madrid, 1983) coordina el área de Libros del diario ABC, además de colaborar en “ABC Cultural”.
Ha sido jurado del Premio Ojo Crítico de Novela, el premio de Novela de Jaén, el Dos Passos a la primera novela o el Carmen Martín Gaite, y organizadora de coloquios en el Hay Festival de Segovia.
Es autora del ensayo “David Foster Wallace, el genio que no supo divertirse”, que aparece en la obra “David Foster Wallace: Portátil” (Literatura Random House, 2016), y del prólogo de la edición en español de “El diario de Virginia Woolf. Vol. I (1915-1919)” (Tres Hermanas, 2017).
Además, es autora del relato “Salto al vacío”, que formó parte del número especial que el suplemento ABC Cultural dedicó a los 125 años de la revista “Blanco y Negro” (junio de 2016).
La novela ganadora del Premio Nadal
Ante una crisis emocional muy grave que la lleva a tocar fondo, Noray recurre al “refugio de las palabras” como la propia periodista madrileña he hecho tantas veces, y el personaje se enfrenta asimismo en un juego metaliterario, a la escritura de una novela que lleva tanto tiempo rehuyendo.
En esa novela Noray se apoyará en los recuerdos de su abuela Carmen, la de su propia familia, paralela a la de España, desde la Guerra Civil hasta los comienzos del siglo XXI, acompañada por los personajes protagonistas de su vida y también de los secundarios que viven en los márgenes de la realidad; y “se dará cuenta de que la mejor manera de amar es siendo fiel a sí misma”.
Inés Martín comenzó a escribir esta novela hace casi dos años y medio, de la mano de la que fue su primera editora, Belén Bermejo, que falleció hace algo más de un año y que decía que “la alegría es nuestro deber diario”.
Ambas, autora y protagonista, comparten también el haberse criado entre libros, y la propia Martín señala que los libros ganadores del Nadal y el Pla “comparten gran parte de su esencia, como es esa memoria familiar”, pues en un momento tan preciso como el actual, en medio de una pandemia, “es importante recuperar esa memoria para poder saber no sólo dónde estamos o adónde queremos ir sino de dónde venimos”.