
Una imagen de archivo en la que cientos de mujeres guatemaltecas marchan con retratos de víctimas de feminicidio en Ciudad de Guatemala para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. EFE/Ulises Rodríguez
Los feminicidios incrementan un 28,5% en Guatemala en 2021
Durante el 2021, los asesinatos de mujeres en Guatemala han aumentado un 28,5% en comparación con los feminicidios ocurridos durante el año anterior, según las estadísticas publicadas el pasado 11 de enero.
Las necropsias realizadas por el estatal Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) revelan que un total de 652 mujeres fueron asesinadas de forma violenta en Guatemala durante el año 2021.
Los homicidios de mujeres aumentaron un 28,5% respecto al año anterior. Pese a que los delitos contra las mujeres son los más denunciados en el sistema judicial del país, la cifra ha superado con creces los feminicidios registrados durante 2020 (507), con 145 mujeres más asesinadas.
Entre los países más violentos
El Inacif ha detallado mediante sus canales de comunicación que la mitad de los feminicidios, específicamente el 50,6 %, fueron cometido con arma de fuego. La cifra también es superior a las 278 mujeres tiroteadas en 2020.
En 2018 y 2019, siempre según cifras oficiales, se contabilizaron 723 y 692 homicidios de mujeres, respectivamente, por lo que en los últimos cuatro años el 2018 es el que más ha registrado violencia fatal contra las mujeres.
La cantidad total de homicidios en Guatemala ha ascendido a 4.708 personas en 2021, siempre con base en datos del Inacif.
Según el Observatorio de Mujeres del Ministerio Público (MP-Fiscalía), los delitos en contra de las mujeres son los más denunciados en el sistema de justicia del país y representaron el 37 % del total que se ingresaron ante ese ente investigador.
Guatemala es, según organismos internacionales, uno de los 15 países más violentos del mundo y solo en la última década sumó más de 60.000 asesinatos, la mayoría de ellos perpetrados con arma de fuego.
Además, alrededor del 90 % de los homicidios que tienen lugar en el país centroamericano permanecen en la impunidad.