
La bandera gitana ondea a las puertas del Parlamento de Andalucía. Archivo/EFE
IgualdAPP, una aplicación para la “atención y empoderamiento” de mujeres gitanas
La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (FAKALI) ha presentado IgualdAPP, una herramienta telemática hecha por mujeres gitanas para “atender, formar, informar y empoderar” a mujeres gitanas, en especial “a aquellas en situación de vulnerabilidad”.
En una nota, FAKALI ha informado que, a través de esta aplicación, las mujeres gitanas “podrán recibir información, formación, sensibilización, asesoramiento y apoyo” frente a “conductas discriminatorias”, con especial énfasis a la violencia de género.
Además, se ha puesto especial cuidado en la adaptación tanto del lenguaje como de la interfaz a cualquier perfil de usuaria, para que resulte lo más sencilla y cómoda posible.
La herramienta cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Y ya se puede descargar en cualquier dispositivo Android o iOS con acceso a internet.
Especial atención a mujeres en situación de vulnerabilidad
Esta aplicación, que es “libre y gratuita” y no necesita de registro para su uso salvo para solicitar atención personalizada, está delimitada en tres apartados correspondientes a las necesidades de las mujeres en situación de vulnerabilidad.
El primero, “asesoramiento y orientación”, contempla todo servicio relacionado con la educación, el empleo y la salud. Pero también incluyendo la orientación jurídica y el apoyo psicosocial a las mujeres, así como ayuda en procesos de solicitud de trámites y gestiones.
El segundo apartado, la “mediación social multidisciplinar” incluye todo tipo de asesoramiento en procesos de mediación entre familias y centros educativos, laborales o de salud.
Por último, en “sensibilización y concienciación”, se incluyen servicios formativos como talleres terapéuticos, sesiones didácticas y capacitaciones a profesionales de cualquier ámbito en materia de interculturalidad, así como materiales de formación y sensibilización sobre la violencia de género e igualdad social con una perspectiva gitana.
Bajo estos tres pilares, FAKALI, como entidad pionera en proyectos de empoderamiento y atención a mujeres gitanas, cubre así un gran rango de necesidades detectadas tras dos décadas de experiencia.