Colombia igualdad género

La representante de ONU Mujeres Colombia, Bibiana Aído Almagro, en una fotografía de archivo. EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

Alcanzar la igualdad de género debe de ser prioridad en Colombia

EFE | Bogotá - 15 julio, 2022

Alcanzar la paridad y la igualdad de género en la administración pública en Colombia debe ser una prioridad y no puede posponerse más, han dicho diferentes autoridades y representantes de organismos internacionales en la Cumbre de Congresistas por la Igualdad celebrada en Bogotá.

La representante de ONU Mujeres Colombia, Bibiana Aído Almagro, ha explicado que “la instalación del nuevo Congreso es un gran momento para identificar los retos y oportunidades para garantizar los derechos humanos de las mujeres y su activa participación”.

Cerca del 30 % de los miembros del Congreso elegido el pasado mes de marzo y que comenzará su periodo de sesiones el próximo 20 de julio son mujeres, ha recordado Aído, un avance que ha calificado de “fundamental tanto en la participación política de las mujeres como para el fortalecimiento de la democracia, sus instituciones y la consolidación de la paz y el desarrollo sostenible”

La participación femenina del 28,5 % en el Congreso sitúa a Colombia por encima de la media global de 25,5 % y la acerca al promedio regional americano, que es del 32,4 %, ha informado ONU Mujeres.

30% mujeres congresistas

La funcionaria ha añadido que espera que las nuevas congresistas “identifiquen los puntos de alianza que a lo largo de estos cuatro años podrán profundizar para que avance la agenda de igualdad en el país”.

El creciente peso de las mujeres en el Congreso también ha sido subrayado por la vicepresidenta y canciller colombiana, Marta Lucía Ramírez.

“Pasamos, en esta elección (…) al 30 % de mujeres congresistas, pero tenemos que lograr que en los siguientes comicios sea el 50 % y que, incluso, este no sea el techo, sino que pueda superarse este porcentaje”, ha manifestado.

Ramírez también ha instado a aumentar la participación femenina en las Comisiones Tercera y Cuarta de la Cámara de Representantes y Senado, encargadas de los asuntos económicos y de presupuesto de la nación, para asegurar el acceso de las colombianas al poder económico y político.

“Cuando no hay presupuesto asignado, el discurso de género es un manoseo al tema de la mujer”, ha expresado la vicepresidenta y canciller, que el próximo 7 de agosto entregará sus cargos al concluir el periodo del presidente Iván Duque.

Promover el ejercicio de los derechos

Ramírez también ha resaltado la importancia de que los partidos se comprometan a ser más transparentes en los procesos de selección de mujeres para cargos de elección popular.

“Es clave que los directorios de los partidos también tengan militantes de la base, de los concejos y asambleas y que, ojalá, el 50 % de estos sean mujeres“, ha señalado Ramírez en la Cumbre de Congresistas por la Igualdad, que terminará mañana.

En este encuentro también intervino la directora regional para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres, María Noel Vaeza, quien ha dicho: “la democracia paritaria nos compromete a ir más allá de solo lograr un mayor acceso de las mujeres a cargos electivos, ya que apunta a consolidar una institucionalidad pública garante de la igualdad sustantiva”.

“Hoy es más importante que nunca la acción decidida de los parlamentos y gobiernos en todos los niveles y territorios para poner en marcha leyes, programas y políticas públicas enfocadas en promover el ejercicio de derechos del 50 % de la población”, ha manifestado Vaeza.

Durante los dos días del encuentro se han abordado también asuntos como los desafíos de la agenda de derechos de las mujeres para la eliminación de las distintas formas de violencia, el empoderamiento económico, la reforma política y gestión pública, la agenda de paz y seguridad, y las alianzas para avanzar en la igualdad de género y los derechos de las mujeres.