Igualdad aprueba un catálogo contra todo tipo de violencia contra la mujer

Fotografía del minuto de silencio en Móstoles por el asesinato machista de una mujer de 28 años y su hija de 6, a manos de su marido y padre, respectivamente, el pasado 6 de noviembre. EFE/ Sergio Pérez

Igualdad aprueba un catálogo para afianzar la prevención de toda violencia contra la mujer

EFE | Madrid - 18 noviembre, 2022

El Ministerio de Igualdad aprueba el catálogo de Referencia de Políticas y Servicios en Materia de Violencia contra las Mujeres, un acuerdo de mínimos, cuyo propósito es afianzar los compromisos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

La secretaria de Estado de Igualdad y contra la violencia de género, Ángela Rodríguez, anunció el catálogo en una rueda de prensa tras la reunión de la Conferencia Sectorial de Igualdad, donde señaló que éste es “un hito decisivo para convertir el Pacto de Estado en una política pública con carácter de permanencia”.

Rodríguez especificó que el catálogo es “de mínimos”, puesto que recoge “el mínimo de cosas que debería suceder para cumplir con el Pacto de Estado” y establece un “marco en el que seguir construyendo las políticas contra al violencia machista”, añadió.

Ahora, el texto deberá aprobarse en Consejo de Ministros, un paso que está previsto que se lleve a cabo el martes 22 de noviembre.

Políticas y servicios del catálogo

Así, el texto acordado busca establecer las políticas y servicios necesarios en materia de prevención y sensibilización respecto de todas las formas de violencia contra la mujer, dividiéndolos en tres áreas: La asistencia social y reparación para todas las víctimas; la protección y acceso a la justicia; y, por último, la coordinación de todos los niveles administrativos.

La secretaria de Estado celebró el consenso alcanzado “con comunidades autónomas de todos los colores políticos” y recordó que “el dictamen del Pacto de Estado no caduca”, por lo que “es tarea de los gobiernos seguir cumpliéndolo”.

Entre otros anuncios, Rodríguez también avanzó que el grupo de trabajo del Pacto de Estado se reunirá en diciembre para trabajar en un “sistema de información conjunto” para todas las regiones, con el objetivo de acabar con la “disparidad de datos” en lo que respecta a la violencia de género. “Aspiramos a poder homogeneizar esta cuestión”, informó.

Por otro lado, anunció que los trabajos para la adopción de la estrategia estatal de cuidados “marchan a buen ritmo”. Es por ello que la presentación de la misma podrá llevarse a cabo “probablemente” el próximo marzo.