Sophia de Mello poeta

La poeta portuguesa Sophia de Mello en su estudio. Foto facilitada por el festival de Poesía POEMAD.

Homenaje a la poeta portuguesa Sophia de Mello en su centenario

Carmen Sigüenza - 15 octubre, 2019

Cuando está a punto de celebrarse el centenario del nacimiento de la gran poeta portuguesa Sophia de Mello, que hubiera cumplido cien años el próximo seis de noviembre, el Festival de Poesía de Madrid (Poemad), que se inaugura el 17 de octubre, le rinde un homenaje,” y la editorial Galaxia Gutenberg publica “Lo digo para ver”, una antología de su poesía con el título de uno de sus versos, traducida por Ángel Campos Pámpano.  

Sophia de Mello es toda una institución en Portugal

Un momento para arrojar luz sobre esta creadora que es toda una institución en Portugal, como en España pueden ser Lorca o Juan Ramón Jiménez.

Además, en 1975, tras la “Revolución de los claveles”, Sophia de Mello Bryner fue elegida diputada socialista a la Asamblea Constituyente y en dos ocasiones presidió la Asamblea General de Escritores de su país. Fue Premio Camoes (el equivalente al premio Cervantes ) y Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y recibió también el Max Jacob 2001.

Nacida en Oporto en 1919, en el seno de una familia aristocrática, “Sophia”, como se la conoce en Portugal, tuvo una “actitud cívica y ética intachable a lo largo de su vida”, según recuerda Campos Pámpano en la introducción de la antología poética.

Creyó en la cultura como elemento primordial para el desarrollo de los pueblos

“Creyó siempre en la cultura como elemento primordial para el desarrollo de los pueblos, porque es la cultura la que enseña al hombre a escoger y construir y crear la propia vida. Tampoco dudó nunca del carácter ciertamente catártico que la poesía podría llegar a alcanzar”, dice el traductor.

“La poesía, en una sociedad como la que vivimos, es necesariamente revolucionaria: es la no aceptación fundamental. La poesía nunca dijo a nadie que tuviera paciencia. El poema no explica, implica. La poesía es lo que me implica, lo que me hace ser en el estar y me hace estar en el ser. La poesía es la más honda implicación del hombre en lo real, es necesariamente política y fundamento de la política”, comenzó a explicar Sophia en el I Congreso de Escritores, como recoge el libro.

“La poesía busca el verdadero estar del hombre en la tierra”

Y la poeta continuó diciendo: “Pues la poesía busca el  verdadero estar del hombre en la tierra y no puede por ello separarse de esa forma del estar en la tierra que es la política. Y así como el poeta busca la relación verdadera del hombre con el árbol o con el río, el poeta busca la relación verdadera con los otros hombres” 

“Ello le obliga a buscar lo que es justo, ello le implica en esa búsqueda de la justicia que es la política. Y porque busca la integridad, la poesía es, por su propia naturaleza, desalienación, principio de desalienación, desalienación primordial. Libertad primordial, justicia primordial. El poeta dice siempre: Hablo de la primera libertad”.

Poemad celebra el centenario del nacimiento de la gran poeta portuguesa con una actividad en la que se podrá escuchar sus versos en la voz de Lara López y María Sánchez, acompañados en su versión original por la lectura de Carolina Aller. Sophia de Mello es autora de 15 poemarios, así como de una serie  cuentos, literatura infantil y teatro.

Poesía por encima de todo, ética, preocupación política, el tiempo y el mar y sus aguas surcan los poemas transparentes de esta gran poeta portuguesa.