Cartel de la tercera edición de la Muestra de Cine Hecho por Mujeres de Guatemala, cedido por Agacine.

Guatemala presenta la tercera edición de la Muestra de Cine Hecho por Mujeres

EFE | Guatemala - 19 febrero, 2021

La Asociación Guatemalteca del Audiovisual y la Cinematografía (Agacine), ha presentado la tercera edición de la Muestra de Cine Hecho por Mujeres, que tendrá lugar del 20 de febrero al 16 de marzo. Contará con ocho películas y cortometrajes de acceso gratuito en línea de nueve países diferentes.

Además, la muestra ofrecerá un laboratorio de creación y foros de discusión de cada proyección pues el comité organizador cuenta con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas, el Centro Cultural de España y la Cooperación Española.

Las principales temáticas de las producciones son el “ejercicio de la sexualidad, los derechos sexuales y reproductivos, la educación integral en sexualidad, maternidad, la identidad, la niñez y la adolescencia”, explica Agacine en un comunicado de prensa.

“Tendremos el gusto de presentar cuatro películas de largometraje y cuatro de cortometraje“, que “han sido estrenadas y premiadas en algunos de los festivales más importantes del mundo”, agrega Agacine.

Multiculturalidad con firma femenina

Así, la nueva edición de la Muestra de Cine Hecho por Mujeres abrirá con las obras “Próxima” (Francia), de la directora italiana Laura Bispuri; y el cortometraje “Cincuenta” (Cuba/Colombia), de la colombiana Manuela Montoya, disponibles el 20, 21 y 22 de febrero.

En los siguientes días, este ciclo de cine femenino difundirá los largometrajes: “Princesita” (Chile), de la chilena Marialy Rivas; “Adam” (Marruecos/Francia/Bélgica), de la marroquí Maryam Touzani; y “Las Niñas” (España), de la española Pilar Palomero.

Además, alternará con los cortometrajes: “Lucía en el limbo” (Costa Rica/Bélgica), de la cineasta costarricense Valentina Maurel; “Soñé con Anna” (Guatemala), de la guatemalteca Luisa Urbina; y “La Ducha” (Chile), de la chilena Pepa San Martín.

Igualmente, las dos muestras anteriores, las de 2020 y 2019, se concentraron en la maternidad, trabajo doméstico, construcción de identidad, matrimonio infantil y violencia sexual; además de la igualdad y “propuestas de y sobre mujeres”.