
La activista Tarana Burke. EFE
La fundadora del Me Too asegura que no es un movimiento “antihombres”
La fundadora del movimiento “Me Too” contra el acoso sexual, Tarana Burke, ha reflexionado sobre lo publicado en los medios sobre esta iniciativa y ha asegurado que a menudo es”incorrecto”.
“Lo que los medios han publicado el último año sobre el movimiento es incorrecto: no es un movimiento antihombres, no es un movimiento de acusar y avergonzar, no es un movimiento de Hollywood, ni si quiera un movimiento de mujeres: es un movimiento de supervivientes“, especificó Burke, que ha dicho que ha tenido que enfrentar “represalias” por su posición.
En el día nacional de EE.UU. dedicado a Martin Luther King Jr., Burke pronunció el principal discurso de un evento musical y político celebrado en la Brooklyn Academy of Music, que desde hace 33 años organiza la conmemoración más multitudinaria de la ciudad de Nueva York al líder de los derechos civiles de la población negra.
Burke repasó su propia carrera de casi tres décadas como trabajadora social y activista de derechos civiles y destacó la importancia de las mujeres en el movimiento encabezado por Luther King.
El impacto no inmediato
La directora de la organización Girls for Gender Equity recordó que durante un tiempo “la gente no podía imaginar que las cosas fueran diferentes” pero “los movimientos son incrementales” y logran impacto lejos de la “gratificación instantánea” de hoy en día.
Respecto al movimiento que se inició en 2006, “Me Too”, aseguró que no le importa que se haya “viralizado” hace relativamente poco porque ella “habría continuado igual” y opinó que “las plataformas llegan cuando les llega el momento”, aunque debido a su popularización en las redes sociales y su presencia en los medios, ha recibido “represalias”.
Acabar con la violencia sexual
En ese sentido, dijo que las reacciones negativas sobre un movimiento que por encima de todo quiere “acabar con la violencia sexual” y apoyar a las víctimas en su recuperación “llegan en oleadas” impulsadas por los medios de comunicación, como ha ocurrido este mes tras la emisión del polémico documental sobre R. Kelly.
“En las semanas desde que se emitió (el documental) he sido viciosamente atacada online, particularmente por hombres, y particularmente hombres negros”, denunció la activista, lo que generó exclamaciones de incredulidad entre el público. “Sí, chica, es triste”, contestó ante un público atento que aplaudía, reía y contestaba a menudo.
“Son hombres negros que creen que nuestro trabajo para exponer la depravación de este hombre individual, y el de quienes arrojan luz al dolor de la violencia sexual hacia mujeres y niñas negras, es un ataque hacia ellos”, explicó la trabajadora social, que concluyó con sorna: “Si te ves a ti mismo en R.Kelly, cariño, tienes un problema”.