Fumar embarazo

Imagen de archivo de una mujer paseando con su hijo de la mano en el madrileño parque de El Retiro. EFE/Zipi

Un estudio afirma que fumar durante el embarazo afecta al crecimiento del feto

EFE | Barcelona - 14 septiembre, 2021

Un estudio coliderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) señala que fumar durante el embarazo afecta a los patrones de metilación del ADN de la placenta que están asociados al crecimiento del feto y a un peor desenlace del parto.

El trabajo, que publica la revista “Nature Communications“, también ha revelado que los cambios en metilación del ADN pueden afectar la expresión de genes implicados en respuestas a factores ambientales, crecimiento e inflamación, lo que explicaría el impacto sobre el crecimiento fetal.

El ISGlobal, centro impulsado por la Fundación la Caixa, en Europa, ha señalado que alrededor de una de cada 10 mujeres fuma durante el embarazo, por lo que los efectos nocivos sobre la salud del feto son, por tanto, “un problema considerable de salud pública”.

Fumar modifica la metilación del ADN

Para los científicos, los mecanismos que hay detrás de la toxicidad del humo de tabaco aún no están del todo claros, aunque sí está comprobado que las exposiciones ambientales pueden inducir cambios epigenéticos, es decir, modificaciones químicas en el genoma que a la vez afectan la expresión de genes.

Una de estas modificaciones es la metilación del ADN, que ocurre principalmente en lugares donde hay una citosina seguida de una guanina (sitios CpG).

En este estudio, en el que ha colaborado la Universidad de Emory (Atlanta, Estados Unidos), Mariona Bustamante, investigadora de ISGlobal, y su equipo han caracterizado el impacto del tabaquismo materno en el epigenoma de placenta mediante un metaanálisis de siete estudios de cohorte independientes del consorcio PASTO, que incluyen un total de 1.700 madres de Australia, Francia, España, Canadá y Estados Unidos.

El metaanálisis ha identificado 433 sitios CpG asociados con fumar durante el embarazo, de los que casi la mitad estaban asociados a parto prematuro o menor peso o altura al nacer.

Afectaciones durante el embarazo

El equipo investigador exploró las consecuencias funcionales de estas asociaciones y encontró que algunos de estos CpG están en o cerca de genes que responden a factores ambientales, regulan la actividad inflamatoria, señalan a través de factores de crecimiento, o están implicados en la salud cardiometabólicos.

Finalmente, la comparación entre estos resultados y los de un metaanálisis previo usando sangre de cordón umbilical, sugiere que, en términos de metilación del ADN, la placenta responde al humo de tabaco de manera única y específica.

“Los sitios CpG, los genes y las vías metabólicas identificadas en este estudio pueden ayudarnos a esclarecer los mecanismos por los que el tabaquismo materno afecta el funcionamiento de la placenta y el crecimiento fetal“, ha resumido Bustamante.