agricultura de América

En la imagen, la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina. EFE/Joédson Alves/Archivo

Impulsan el primer foro de ministras y viceministras de agricultura de América

EFE | San José - 2 agosto, 2021

Nace el primer Foro de Ministras y Viceministras de Agricultura de las Américas con el objetivo de visibilizar el trabajo de la mujeres en el desarrollo rural y la seguridad alimentaria e impulsar el reconocimiento de sus derechos.

El primer foro, celebrado este 26 de julio, ha contado con la presencia de 12 ministras y viceministras de América en la embajada de Brasil en Roma, ciudad donde en estos días se lleva a cabo la precumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, ha informado el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricutura (IICA).

Transformaciones en el papel de la mujer

“Debemos discutir políticas públicas e intercambiar información para ayudar a las mujeres rurales en nuestro continente. Estamos viviendo un ciclo de profundas transformaciones en nuestra sociedad y el papel de la mujer como agente de cambio es cada vez más evidente. El empoderamiento femenino es fundamental para garantizar la seguridad alimentaria global”, ha dicho la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil, Tereza Cristina.

El foro busca convertirse en un espacio para proponer políticas concretas que favorezcan el desarrollo sostenible de los sistemas agroalimentarios a través del reconocimiento a la contribución que las mujeres rurales del continente hacen a la erradicación de la pobreza extrema y el hambre.

Las mujeres, responsables de la producción de alimentos

Unos 58 millones de mujeres viven en las zonas rurales de América Latina y el Caribe y son responsables del 80 % de la producción de alimentos, pero su trabajo está subregistrado y apenas el 10 % tiene acceso al crédito y sólo el 5 % a programas de asistencia técnica, según ha detallado el IICA.

Las ministras y viceministras participantes manifestaron su interés en que el Foro se constituya en un espacio de diálogo e intercambio de información para compartir experiencias de gestión en acceso al crédito, disponibilidad de nuevas tecnologías, tenencia y propiedad de la tierra, entre otros temas.

“Ha llegado el momento de reconocer y visibilizar el papel que desempeñamos en el campo. Podemos aportar mucho para erradicar el hambre y la pobreza y reducir las desigualdades“, ha compartido la ministra de Agricultura y Ganadería de Ecuador, Tanlly Vera.

Foro de Agricultura

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y  con la presencia del director general de ese organismo, Manuel Otero, así como de la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan fueron los que impulsaron este Foro.

“No hay una vulnerabilidad intrínseca; hay una vulneración de derechos. Lo que necesitamos es que nos vean en nuestra capacidad transformadora del mundo rural y de la sociedad”, ha expresado Grynspan.

Ministras y viceministras de Barbuda, Brasil, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Canadá, Colombia, El Salvador, Honduras, Paraguay, Perú y República Dominicana han participado en este primer encuentro.