foro igualdad

Una mujer sostiene un cartel de protesta durante una movilización para rechazar el feminicidio de una médica, en San Cristóbal de las Casas (México). EFE/ Carlos López

La ONU, México y Francia organizan un foro mundial de igualdad para avanzar en materia de género

EFE | México - 24 marzo, 2021

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) une fuerzas con los gobiernos de México y Francia para organizar el Foro Generación Igualdad, centrado en acelerar los avances en materia de género desde un planteamiento “horizontal, multisectorial e intergeneracional”.

El foro internacional de igualdad tendrá su primera etapa del 29 al 31 de marzo en un evento virtual en el que se evaluarán los avances conseguidos hasta el momento en relación a la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing de 1995, una resolución adoptada por la ONU y cuyos objetivos en torno a la igualdad de género siguen siendo ambiciosos a día de hoy.

México acoge esta primera parte, en cuya inauguración estarán presentes los presidentes del país anfitrión Andrés Manuel López Obrador, el presidente galo, Emmanuel Macron, y el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

Al acto también acudirán la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka; el secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard; la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman; la representante de ONU Mujeres México, Belén Sanz, y la secretaria ejecutiva del foro, Yanerit Morgan. 

Movimientos feministas, en el centro

“Estaremos dando voz a inquietudes que tenemos los gobiernos, pero también a la filantropía, al sector privado y a la sociedad civil, con un espacio intergeneracional y multisectorial”, explica la presidenta de Inmujeres, que considera que los avances no son suficientes.

“Tenemos claro que debemos pasar de las promesas a las acciones y que este siglo es un siglo que será feminista o no será“, ha sentenciado.

Del foro se pretende que se desprenda una hoja de ruta que recoja los compromisos a los que se haya llegado para entregarla a París, donde se celebrará la segunda parte del proyecto en junio de 2021 para que se avalen los compromisos y se establezca un plan de acción.

En la presentación ha detallado también la relevancia que ha tenido la sociedad civil desde que se comenzó a plantear este foro, por lo que también estará muy presente en los diálogos virtuales que componen el evento.

Según ha precisado Gasman,  participarán 15 personas pertenecientes a organizaciones de la sociedad civil que fueron seleccionadas a través de una convocatoria abierta para estar presentes durante todo el proceso.

“Vamos a colocar a los movimientos feministas en el centro de la discusión. Han estado en todo el proceso. El foro está pensado para tener este espacio horizontal”, ha añadido la presidenta de Inmujeres.

Durante los tres días de celebración del foro habrá principalmente actividades de diálogo en torno a la lucha por la igualdad de género como salud y derechos sexuales y reproductivos, los movimientos feministas, la presencia en medios de comunicación, los retos derivados de la pandemia o la crisis climática, entre muchos otros.

También habrá espacio para formatos innovadores como sesiones grupales, espacios de creación de redes, espacios de resiliencia y sanación.