Feminicidio Argentina 2022

Protestas contra la violencia machista en Buenos Aires, Argentina. EFE/Marina Guillén

Un feminicidio cada 29 horas en Argentina en 2022

EFE | Buenos Aires - 11 septiembre, 2022

Argentina registra un total de 198 feminicidios y trans/travesticidios en los primeros ocho meses de 2022, lo equivalente a una muerte cada 29 horas, según ha informado el Observatorio de Femicidios Adriana Marisel Zambrano, coordinado por la asociación civil La Casa del Encuentro.

El país sudamericano ha sufrido un total de 192 feminicidios y muertes vinculadas de mujeres y niñas entre enero y agosto de este año, al tiempo que se notificaron seis trans/travesticidios en el mismo período, de acuerdo al último informe difundido por esta entidad.

Asimismo, 218 personas se quedaron sin madre en este tiempo, de las cuales un 68 % son menores de edad.

Feminicidio en Argentina en 2022

Respecto al número total de asesinatos, en 39 casos la mujer había realizado una denuncia previa contra su agresor, 7 contaban con medidas cautelares de prevención y en 10 casos agentes o exagentes de las fuerzas de seguridad los perpetraron.

La mayoría de estas mujeres (61 % de los casos recopilados) fueron asesinadas en sus propios hogares, mientras que el 53 % de los agresores eran parejas o exparejas de la víctima.

En los primeros 8 meses del año, las provincias con más feminicidios, en valores absolutos, fueron Buenos Aires (59), Santa Fe (43) y Córdoba (15), que se corresponden con los distritos más poblados del país.

Según una encuesta en que la participaron más de 12.000 mujeres, del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la Iniciativa Spotlight en Argentina, un 45 % de las mujeres en el país atravesaron “algún tipo de violencia de género” en el ámbito doméstico durante sus vidas.

Un 42 % sufrió también violencia psicológica, otro 23 % violencia económica y violencia física y un 18 % fue víctima de violencia sexual, situaciones “que si no se toman a tiempo pueden terminar en feminicidio”.

“Continuamos exigiendo una mayor protección y acompañamiento a quienes denuncian, seguimiento efectivo de las cautelares dictadas y un relevamiento sobre la ejecución de la Ley de Educación Sexual Integral para la prevención y el cambio cultural necesario para erradicar la violencia de género”,  ha señalado La Casa del Encuentro a través de Twitter.