• Fotografías cedidas por el Museo del Traje de la exposición "¿Qué llevabas puesto?", que busca romper los patrones en torno a la violencia sexual. ©Ministerio de Igualdad

  • ©Ministerio de Igualdad

  • ©Ministerio de Igualdad

“¿Qué llevabas puesto?”, la exposición que rompe los patrones sobre la violencia sexual

Efeminista | Madrid - 9 abril, 2023

“¿Qué llevabas puesto? Desmontando patrones sobre la violencia sexual” es la exposición temporal del Museo del Traje en Madrid que persigue desmitificar y romper los patrones sobre las agresiones sexuales que afectan mayoritariamente a las mujeres, con el objetivo de denunciar que se las juzgue por la ropa que llevaban puesta en el momento de la agresión.

La muestra, que está organizada por el Ministerio de Igualdad y el de Cultura y Deporte, busca así hacer reflexionar al público sobre el cuestionamiento y la culpa a la que se ven sometidas las víctimas.

Esta exposición se articula a través de los relatos íntimos de ocho mujeres que han sido agredidas sexualmente y la recreación de las prendas que vestían el día en que fueron agredidas.

Romper los patrones sobre la violencia sexual

El proyecto toma como referencia la pionera muestra que impulsaron las profesoras Wyant-Hiebert y Jennifer Brockman de la Universidad de Oregón en 2014, quienes inspiradas por el poema ‘What Was I Wearing?’ (¿Qué llevaba puesto?) de Mary Simmerling, expusieron testimonios de estudiantes supervivientes de violencia sexual.

En esta exposición, las profesora americanas recrearon la vestimenta que llevaban las víctimas en el momento de sufrir la agresión.

Desde entonces, más de 200 organizaciones e instituciones públicas han replicado este proyecto en diferentes países.

Adaptada ahora al contexto español, esta exposición que busca romper los patrones en torno a la violencia sexual puede visitarse hasta el 30 de abril en la sala Jardín del Museo del Traje en Madrid.