
05/07/2019.- La bailaora y coreógrafa Eva Yerbabuena en último trabajo, "Cuentos de Azúcar", durante el Festival de la Guitarra celebrado el pasado mes de julio en el Gran Teatro de Córdoba. EFE/Rafa Alcaide
Eva Yerbabuena: no es nada fácil tener hijos en las artes escénicas
La bailaora sevillana Eva Yerbabuena ha afirmado que en las artes escénicas las mujeres no tienen un apoyo económico para decir “paramos, somos madres y seguimos después” y ha señalado que no es “nada fácil” tener hijos en su gremio.
Ha pedido además que se remunere económicamente el trabajo de las amas de casa, una labor que califica de “maravillosa y muy complicada”.
Corregir desigualdades de género en las artes escénicas
Lo ha asegurado a los periodistas con motivo de su participación en Málaga en el proyecto europeo “Centre Stage”, que busca corregir desigualdades de género en las artes escénicas y con el que la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía apoyará durante dos años a 24 mujeres andaluzas, irlandesas y suecas para avanzar internacionalmente en sus carreras profesionales.
Ha reivindicado que en las artes escénicas las subvenciones no se produzcan después de estrenar un espectáculo, sino antes, afirmación que ha efectuado en esta jornada formativa en la que también han participado la responsable de la institución sueca “Kultur i Väst”, Katarina Hultin, y la representante irlandesa del Teatro Forum, Irma McLoughlin, para destacar los derechos de las mujeres en la danza, el teatro y la música.
Por otra parte, Eva Yerbabuenaha ha declarado a Efe que está en una etapa de “madurez perfecta” de su carrera tanto en experiencia, como en ganas e ilusión y que subir al escenario ya no es un “examen que pasar”, sino que sale a disfrutar.
Sobre la igualdad de género en el flamenco, la artista ha asegurado que han existido muchas mujeres que siempre han estado ahí desde generaciones atrás y que han sido coreógrafas y jefas de compañías en un arte del que precisa que cada vez es más admirado en el mundo.
El proyecto Centre Stage
El proyecto Centre Stage, financiado por el programa Europa Creativa de la UE, está liderado por Kultur i Väst (Suecia) y cuenta como socios con Theatre Forum (Irlanda) y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico), a través de la Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía.
Centre Stage pretende dar respuesta a la situación de los países de los socios respecto a las mujeres artistas de las artes escénicas, que todavía ganan menos, reciben menos financiación, están bajo una mayor presión de tiempo que sus colegas hombres y tienen una menor representación en las organizaciones artísticas con financiación pública.
Se trata de una iniciativa que pretende corregir este desequilibrio mediante el apoyo a mujeres artistas profesionales para que den un impulso a sus carreras.
Se pretende también generar debate y acciones concretas en torno a los prejuicios y a la igualdad de género en la programación cultural.