
Las participantes del foro "Por un compromiso real por la inclusión", organizado por EFE, posan en una foto en Ciudad de Guatemala (Guatemala). EFE/Edwin Bercián
Empresarias de Guatemala abordan la igualdad de género en un foro de EFE
La igualdad de género, la inclusión financiera y los retos de las mujeres han sido los temas centrales de un foro desarrollado este 3 de mayo en Guatemala con el que se dio inicio a los actos conmemorativos en el país de los 50 años de EFE en Centroamérica.
El conversatorio, denominado “Por un compromiso real por la inclusión”, ha contado con la participación de tres empresarias, una representante de Naciones Unidas y una funcionaria local, moderado por Soledad Álvarez, directora de Estrategia de EFE.
El evento se ha desarrollado en el Centro Cultural de España (CCE) en el centro de la Ciudad de Guatemala y la principal temática abordada ha sido el desarrollo de la mujer guatemalteca.
“EFE decidió tratar en este espacio el tema de la igualdad y el desarrollo de la mujer en la región, por ser un tema trascendental”, ha apuntado Álvarez, en la introducción del coloquio.
Empresarias de Guatemala y la igualdad de género
Durante su intervención en el foro, la directora de marketing de Coca-Cola, Mariela López, ha valorado la ampliación de oportunidades para las mujeres dentro de dicha empresa.
“Hemos trabajado para acelerar la participación de las mujeres y tener un mayor número de asociadas, y el 50% de los trabajadores de la empresa a nivel global son mujeres”, ha dicho López.
Junto a ella ha participado Ana Aguilar, titular de la Secretaría de la Mujer de la Presidencia de Guatemala; Moni Pizzini, representante ONU Mujeres; Telma Sevilla, subgerente de proyectos especiales de la entidad financiera Ficohsa y Claudia Ronquillo, maestra cervecera de la Cervecería Centroamericana.
Por su parte, Pizzini ha asegurado que los programas de inclusión financiera de las mujeres han sido “una prioridad en Guatemala” porque “la independencia económica puede permitirles una vida libre de violencia”.
Sobre la independencia económica, la entidad Financiera Ficohsa está desarrollando “paquetes integrales para darles espacio dentro del sector financiero” a las mujeres y “que puedan formalizar sus emprendimientos”, ha anunciado Telma Sevilla.
El desarrollo de la mujer en Guatemala
La secretaria de la Mujer de la Presidencia de Guatemala, Ana Aguilar, ha aseverado que el esfuerzo de la acción pública en la nación centroamericana está enfocado en temas “estructurales” y en asegurar la protección social de las mujeres.
Aguilar ha detallado que la violencia contra la mujer es una problemática sistemática en Guatemala y que la Administración actual ha buscado recortar brechas.
En 2022, el Ministerio Público (MP, Fiscalía) recibió 45.000 denuncias por delitos contra la mujer, el crimen más cometido en el país centroamericano, según datos oficiales.
Para lograr las metas de desarrollo de la mujer se necesita de “la mayor voluntad política”, ha puntualizado Aguilar.
De igual forma, Claudia Ronquillo, la primera maestra cervecera de Guatemala, ha dicho que para las mujeres en el país el primer reto es “hacer que su voz sea valorada y escuchada”.
Una exposición para celebrar a EFE
La Agencia EFE también conmemora sus 50 años con la inauguración de una exposición fotográfica que resume 50 años de imágenes que narraron al mundo la actualidad de la región.
La exposición “Centroamérica, 50 años en 50 imágenes”, organizada con el apoyo de la Embajada de España en Guatemala, estará abierta al público hasta el 1 de julio en el Centro Cultural de España, ubicado en el corazón de la capital.
La inauguración ha contado con la presencia del embajador español, José María Laviña; la directora de Estrategia de EFE, Soledad Álvarez, y el secretario de Comunicación Social de la Presidencia de Guatemala, Kevin López.
Una fotografía del volcán Pacaya, situado a tan solo medio centenar de kilómetros del lugar de la exposición, abre la muestra. La imagen, tomada en mayo de 2021 por el fotógrafo de EFE Esteban Biba, captura el momento en el que un creyente sostiene una gran cruz frente a un río de lava, mientras reza para que el magma no llegue hasta las poblaciones próximas, destruyendo todo a su paso.
Este recuento fotográfico, documentado desde 1970 hasta la actualidad por los fotógrafos de EFE, recorre los sucesos más importantes que marcaron la historia reciente de la región.
La exposición repasa temas como la biodiversidad, la cultura, tradiciones, deportes y sucesos sociales y políticos relevantes de todos los países del istmo.
“Es la mirada valiente, oportuna y honesta de los fotógrafos y de los periodistas de EFE que en cinco décadas han sido testigos de importantes cambios sociales, económicos, políticos y de una riqueza cultural y natural excepcionales”, ha dicho Álvarez.
La historia de EFE en Centroamérica
La historia de EFE en Centroamérica se inició como ACAN-EFE (Agencia Centroamericana de Noticias-EFE), una agencia de noticias regional que nació en Panamá en 1972 mediante la creación de una sociedad a la que se sumaron los más importantes medios de comunicación de cada país centroamericano.
ACAN-EFE dejó de existir como sociedad en 2006, pero siguió funcionando con ese prestigioso nombre y el mismo modo de trabajo, que actualmente se mantiene, aunque ahora solo con las siglas de EFE.
EFE es la principal agencia de noticias en español a nivel global y la celebración de sus 50 años en Centroamérica inició en noviembre pasado en Panamá.