“Ecos de Clara Campoamor”, en el 50 aniversario de su fallecimiento

Myriam Canal Solar | Madrid - 29 abril, 2022

El 30 de abril se cumplen 50 años del fallecimiento de Clara Campoamor, una abogada y política feminista adelantada a su tiempo y luchadora incansable por el sufragio femenino, y el Ateneo de Madrid, la que fue su casa durante 17 años, rinde homenaje a esta ilustre ateneísta con el estreno de un corto y la exposición de su imagen en la Galería de Retratos.

La abogada y política Clara Campoamor (Madrid, 12 de febrero de 1888-Lausana, Suiza, 30 de abril de 1972), que logró el voto para las mujeres en la Constitución de 1931, ingresó en el Ateneo de Madrid como socia número 9.566 en julio de 1917 y será ese mítico lugar el que le rinda homenaje durante los días 29 y 30 de abril.

El viernes 29 de abril, la jornada estará protagonizada por un cortometraje del realizador Rafael Alcázar, quien muestra a una Campoamor reflexiva en la última etapa de su vida. Y la mañana del sábado 30, las paredes de la Galería de Retratos lucirán por primera vez el cuadro de la escritora, abogada y política.

“Ecos de Clara Campoamor”

Los 29 minutos del cortometraje “Ecos de Clara Campoamor” recogen la última etapa de su vida, marcada por la ceguera, donde la abogada y política regresa sobre los momentos más felices de su vida, sus más dolorosas decepciones y los días de su lucha. También muestra su brillantes éxitos, no sin obstáculos, en favor de las mujeres, mientras añora desde el exilio en Suiza a su querido país.

La idea del proyecto surgió mientras Alcázar se documentaba para el largometraje sobre Campoamor, que está terminando de grabar. Le rondaba por la cabeza la idea de la sufragista reflexionando sobre su vida y fue entonces cuando descubrió que en el último periodo de la misma se había quedado ciega.

El director se sintió identificado emocionalmente con ella, pues hacía ya tres años que él había perdido la vista. Así es que, movido por la empatía, el paralelismo y la admiración que ya le profesaba y consciente de la imposibilidad de tener terminado el largo documental para conmemorar su aniversario de muerte, decidió grabar un cortometraje totalmente independiente del documental que ya estaba rodando.

El documental ahonda en su ceguera final

“No tenía ninguna duda de que Clara Campoamor debía hacer esas reflexiones sobre su vida en la etapa en la que ya estaba ciega”, señala Alcázar, director del corto, y añade que “tenía muy claro que esa inteligente y perseverante mujer no debía mostrarse ni triste ni deprimida por haberse quedado ciega, sino todo lo contrario”.

“Una vez más su espíritu luchador y siempre positivo frente a las adversidades, quedaba muy por encima de ese percance”.

La guinda se la pone Lola Robles, actriz invidente de enormes cualidades que da vida a Campoamor en esta proyección con guion de Felipe Hernández Cava y dirección de fotografía a cargo de Tote Trenas.

Simultáneamente, Alcázar está terminando el rodaje de su largometraje documental “Clara Campoamor, un voto para despertar”, en coproducción con TVE, fruto de una investigación más detallada de su vida con nuevos datos relevantes.

Ecos Clara Campoamor

Imagen cedida por Alcázar Film Digital S.L.

Galería de Retratos

El Ateneo de Madrid también rinde su propio homenaje. La que fue su casa de Campoamo durante 17 años -hasta 1934- colgará, coincidiendo con el 50 aniversario de su fallecimiento, el retrato de la ilustre ateneísta en su Galería de Retratos en una ceremonia tendrá lugar el sábado 30 de abril, a las 12h.

El acto se realiza en colaboración con el Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática y asistirá el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, junto con otras autoridades y personalidades.

El de Campoamor será el siguiente rostro a exponer en las paredes de ese lugar privilegiado que, durante cien años, se reservó exclusivamente a los ateneístas, exceptuando a Emilia Pardo Bazán. No fue hasta 2021 cuando se comenzó a reparar esa anomalía histórica con el proyecto “Las Mujeres en su Sitio” cuyo objetivo es incluir a las ateneístas en su Galería de Retratos.