La uruguaya Daiana Mir gana el premio “Mujeres en la Ciencia” por su estudio sobre el VIH

EFE | Montevideo (Uruguay) - 11 febrero, 2023

La doctora uruguaya Daiana Mir ha ganado el premio L’Oréal-Unesco “Women in Science” por su contribución en la investigación de la vigilancia genómica del VIH-1, abordaje clave para prevenir la propagación de enfermedades infecciosas.

La propuesta de Mir, docente de la Unidad de Genómica y Bioinformática del Centro Universitario Regional (Cenur) Litoral Norte de la Universidad de la República (UdelaR), ha sido seleccionada entre quince iniciativas recibidas y otorgará 20.000 dólares para su desarrollo.

“Este premio es un reconocimiento a mi carrera como científica y, por otro lado, me genera la responsabilidad de representar a mis compañeras que trabajan en esta área porque da visibilización a las mujeres que hacemos ciencia”, ha manifestado la doctora a la prensa.

Premiada por un estudio sobre el VIH

El proyecto “Vigilancia genómica del Virus de la Inmunodeficiencia Humana Tipo 1 (VIH-1) en Uruguay” servirá para implementar herramientas genómicas y de análisis bioinformático para este tipo de infecciones víricas.

“La vigilancia genómica del VIH en Uruguay va a permitir estudiar otros aspectos de la epidemia del VIH que hasta ahora no se han estudiado. Como la caracterización de las redes de transmisión, su origen, su diseminación geográfica y qué variables han sido más transmisibles a lo largo del tiempo”, ha detallado la premiada.

El proyecto recibirá una dotación de 20.000 dólares que, según Mir, servirán para la compra de una mayor cantidad de reactivos para estudiar más exhaustivamente las preguntas que se marcó el estudio y para los recursos humanos que se involucran en esta iniciativa.

Creado en 1998, el Premio Internacional L’Oréal-Unesco “Women in Science” reconoce a investigadoras eméritas cuyos destacados logros hayan contribuido al progreso del conocimiento científico y beneficiado a la sociedad.

A través de los años, este reconocimiento internacional ha premiado a 122 mujeres -incluyendo cinco que han ganado el Premio Nobel de Ciencias- y ha otorgado becas a 3.800 jóvenes científicas.

En Uruguay, mientras tanto, dicho premio se entrega desde hace quince años.