Día Internacional del Libro, #YoTambiénLeoElQuijote

Carmen Sigüenza - Madrid - 23 abril, 2020

El día 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro, una fecha que recuerda la muerte de Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso, pero este año esta celebración está teñida por la pandemia del coronavirus, que ha parado el mundo en todos los sentidos.

Por este motivo no se pueden celebrar actos en la calle, ni en las librerías, ni llevar a cabo ceremonias, como la entrega del Premio Cervantes (El Nobel en  castellano), que como cada año se realiza en Alcalá de Henares. Este premio lo tenía que haber recogido hoy el poeta catalán Joan Margarit. La entrega del galardón se pospone, y todos los actos serán virtuales: lecturas, firmas y encuentros con autores.

Pero esta fecha también es un buen motivo para hacer una reflexión con perspectiva de género y revisar, por ejemplo, cuántos libros escritos por mujeres tenemos en las estanterías de nuestras casas, recordar cuántas mujeres a lo largo de la historia tuvieron que escribir con seudónimo masculino para visibilizar su obra, o la todavía desigualdad que existe a la hora de otorgar premios literarios, como el Cervantes, donde de los 45 galardonados de su historia, creado en 1976, solo cinco son mujeres: María Zambrano (1988), Dulce María Loynaz (1992), Ana María Matute (2010), Elena Poniatowska (2013) e Ida Vitale (2018).

Propuestas virtuales  

Entre las propuestas, Penguin Random House , desde las 09.30 de este 23, jueves, y hasta las 22.00, abre, en su cuenta de Instagram @megustaleer, Casa Tomada, una iniciativa que reunirá a más de 80 autores con directos de vídeo de escritoras y escritores como Rosa Montero, Manuela Carmena,  Laura Freixas, Rozalén, Vanessa Montfort, Nuria Labari, Elizabeth Duval, Martín Caparrós, Bernardo Atxaga, Paolo Giordano, Víctor Manuel,  Jordi Sierra i Fabra  o Javier Castillo.

También Planeta, desde su web Planetadelibros.com, ofrece más de 200 firmas de autores que han dejado para sus lectores  junto al primer capítulo de sus libros, y acoge  directos con muchos de sus escritores  que responderán a las preguntas que les formulen sus seguidores.

Instituto Cervantes

El Instituto Cervantes también ofrece desde su página de Youtube la lectura de una página del Quijote por diferentes representantes de la cultura, y también propone una visita virtual a su Caja de las Letras, que atesora más de 60 legados depositados por personalidades del mundo de la creación.

Agencia Efe

La Agencia Efe, por su parte, hace un especial con representantes de la cultura, el mundo del espectáculo y ciudadanos anónimos de todo el mundo con #YoTambiénLeoElQuijote, una lectura virtual de la obra de Cervantes con la que celebrar el Día del Libro y a la que los ciudadanos están invitados a sumarse a través de las redes sociales.

Almudena Grandes, Alma Guillermoprieto… 

La escritora Almudena Grandes ha sido  la encargada de iniciar esta lectura colectiva en la que los participantes se han grabado leyendo un breve fragmento del Quijote, cada uno con los medios técnicos a su alcance y la gran mayoría de ellos desde el confinamiento de sus hogares impuesto por la crisis del coronavirus.

Por este motivo, la Agencia Efe ha impulsado esta lectura virtual en la que participan casi un centenar de autores literarios, actrices y actores, músicos, bailarines y bailaoras, responsables culturales, periodistas, diseñadores de moda, representantes del mundo del arte, cocineros, deportistas o toreros, de España y de América Latina.

Comparten lectura con profesionales cuyo trabajo resulta fundamental durante este período de pandemia: médicos, sanitarios, limpiadoras, cajeras de supermercado o policías, a los que está celebración pretende homenajear.

“En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre…

Así, se puede ver a Almudena Grandes leer una de las frases más conocidas de la historia de la literatura: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero….”.

La seguirán María Dueñas y las mexicanas Alma Guillermoprieto y Sandra Frid, y continuarán con otros muchos creadores. Entre todos los participantes han sumado casi tres capítulos del Quijote, que, lectura a lectura, podrán seguirse desde ayer, miércoles, y hoy,  jueves, a través de la cuenta principal de Twitter de Efe, @EFEnoticias, en unos vídeos que muestran los diferentes acentos de las ricas variantes del español de ambos lados del Atlántico.

También puede verse desde hoy, jueves, en las redes sociales un vídeo elaborado por Efe que reunirá todas las lecturas del Quijote en versión secuencial.

#YoTambiénLeoElQuijote

La lectura virtual promovida por Efe está también abierta a la participación de instituciones y de cualquier usuario de las redes sociales: simplemente debe publicar en su cuenta personal de Twitter un vídeo de unos 30-45 segundos de duración leyendo un fragmento del Quijote. En el tuit deberá citar la cuenta de @EFEnoticias e incluir la etiqueta #YoTambiénLeoElQuijote.

Además se podrá participar a través de Instagram, publicando un “storie” en el que el usuario aparezca leyendo dicho fragmento, citando asimismo la cuenta @efe_noticias e incluyendo la etiqueta #YoTambiénLeoElQuijote.