
Un grupo de mujeres feministas se manifiestan en el centro de la ciudad de Guadalajara ( México). EFE/ Francisco Guasco
La desigualdad de género en México, lejos de llegar a su fin
La desigualdad entre hombres y mujeres en México está muy lejos de terminarse, así lo asegura la secretaria de Gobernación de México, Olga Sánchez Cordero, quien además considera que la pandemia por la COVID-19 ha agudizado este problema social.
“Todavía falta mucho, yo diría muchísimo, para conseguir la igualdad”, ha dicho la ministra a través de una videoconferencia en el marco de la inauguración del Women Economic Forum Iberoamérica, evento virtual que se enfoca en aspectos económicos de la mujer.
Mujeres en puestos de toma de decisiones
Sánchez Cordero señala que aunque el Gobierno de México ha dado pasos importantes para cerrar las brechas de desigualdad, hace falta seguir trabajando “de manera firme” para lograr una igualdad plena entre géneros.
Destaca que el Gobierno encabezado por el izquierdista Andrés Manuel López Obrador se ha caracterizado por contar con un gabinete igualitario por “primera vez”.
Además, aunque las Cámaras de senadores y de diputados se encuentran presididas por “mujeres extraordinarias”, según explica, “aún no se ha logrado” la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
La desigualdad de género en su máximo nivel durante la pandemia
A raíz de la pandemia por coronavirus, que en México suma 563.705 contagios confirmados y 60.800 defunciones, se ha visibilizado el riesgo que muchas mujeres siguen corriendo de ser maltratadas, golpeadas y violadas, ha añadido la secretaria durante su intervención.
Aunado a ello, ha dicho, que la pandemia le ha devuelto a la mujer su doble carga porque además de dedicarse al trabajo remunerado deben también responsabilizarse del trabajo doméstico, lo que impide a muchas de ellas “luchar por sus derechos y alcanzar sus sueños”.
Sin embargo, ha destacado el Gobierno mexicano trabaja en medidas para garantizar la seguridad e integridad de las mujeres.
“No hemos descansado, ni descansaremos hasta que todas disfruten de paz en sus hogares y espacios de vida”, ha dicho la funcionaria.
La igualdad de género como reto a nivel mundial
La secretaria de Gobernación de México ha aprovechado el foro para pedir a las empresas que incorporen más mujeres a cargos directivos, ya que según ella el día que se logre la incorporación plena de las mujeres al desarrollo económico, social y político “potenciaremos el crecimiento económico como nunca en la historia lo habremos imaginado”.
En su turno, Harbeen Arora, fundadora y presidenta del Women Economic Forum, ha asegurado que actualmente la igualdad de género es un reto en todo el mundo, y espacios como estos sirven para discutir acerca de las posibles soluciones para cerrar estas brechas.
Un reto que se puede enfrentar desde la unidad, según Arora, que reconoce el valor que tienen las mujeres en la vida económica, social y política de todos los países.
El Women Economic Forum se desarrolla hasta el jueves 27 de agosto de manera virtual y cuenta con la presencia de diversas personalidades que participan en 60 ponencias simultáneas y 15 conferencias magistrales.
Entre las participantes se encuentran Susana Zabaleta, soprano y actriz; Lorena Ochoa, exnúmero uno del golf mundial; Paola Rojas, periodista, y Saskia Niño de Rivera, directora General de la Fundación Reinserta.