• La española Sara García (Pont Grup Yamaha) en acción durante la segunda etapa del Rally Dakar 2020 entre Al Wajh y Neom, en Arabia Saudita, el 06 de enero de 2020. EFE / EPA / ANDRE PAIN

  • La piloto española Cristina Gutiérrez posa en el Mitsubishi Eclipse Cross con el que participa en el rally Dakar 2020 de Arabia Saudí. EFE/ Carlos Mateos

  • La catalana Laia Sanz (GasGas) durante una rueda de prensa previa a su participación en el Dakar 2020 en Arabia Saudí. EFE/ Enric Fontcuberta

  • Los españoles Manuel Plaza Pérez y Mónica Plaza (sodicars Racing) posan para una fotografía a su llegada para un control técnico de su automóvil, durante el Rally Dakar 2020, en Jeddah, Arabia Saudí. EFE / EPA / ANDRE PAIN

  • La primera peruana en correr y terminar el rally Dakar, Fernanda Kanno, será la única representante femenina de toda América en el estreno del rally más duro del mundo, en Arabia Saudí. EFE/Paolo Aguilar

  • La sudafricana Calheine Perry durante el Rally Dakar 2020, en Jeddah, Arabia Saudita, el 03 de enero de 2020. EFE/EPA/ANDRE PAIN

  • La piloto italiana Camelia Liparoti la 39ª edición del Dakar en Argentina. EFE/David Fernández

  • La piloto holandesa Mirjam Gesina Pol. EFE/Martín Acosta

¿Quiénes son las 12 mujeres que participan en el Dakar?

Fernando Gimeno | Madrid - 7 enero, 2020

 

Durante esta 42 edición del Dakar disputada en Arabia Saudí, donde hasta hace año y medio ellas tenían prohibido conducir, tan solo doce de los 572 participantes son mujeres, lo que representa el 2,10 % del total.

La cifra de este año, cinco mujeres menos que el año pasado, supone un retroceso en cuanto al récord de participación femenina registrado el 2019 en Perú con 17 mujeres.

Ninguna de las doce participantes es saudí, pues el país anfitrión del Dakar estará representado en la carrera por dieciocho hombres, entre los que destaca Yazeed Al Rajhi, uno de los pilotos del ‘top 10’ en coches. Además, apenas un vehículo está integrado únicamente por mujeres, el UTV (buggy ligero).

Las mujeres que desde este 5 enero se enfrentan al desierto de la península arábiga provienen de España, con cuatro representantes; Sudáfrica, con dos, y Alemania, Italia, Holanda, Japón, República Checa y Perú con una por cada país.

Cuatro españolas en el Dakar

De todas ellas, la más reconocida es la española Laia Sanz por ser la mujer con la mejor actuación en motos de la historia del Dakar al finalizar novena en 2015 y por haber completado las nueve ediciones en las que participó, sin abandonar la carrera en ninguna de ellas.

Otra española en motos será la ingeniera zamorana Sara García, que correrá su segundo Dakar tras no haber podido completar la última edición por un tempranero abandono. Para ello repetirá concurso en la categoría de los “originales”, donde los pilotos deben reparar la moto ellos mismos, sin ayuda alguna de mecánicos.

dakar mujeres

La piloto de motociclismo Sara García posa durante una entrevista con Efe con motivo de su participación en el Rally Dakar 2020. EFE/Angel Díaz

Además, la piloto ha anunciado en sus redes sociales que donará el casco con el que participa en el Dakar para obtener fondos para la Asociación zamorana de ayuda contra el Cáncer (Azayca).

También se ha hecho habitual ver en el rally a la odontóloga burgalesa Cristina Gutiérrez, que afronta su cuarto Dakar tras haber alcanzado la meta de los tres anteriores. En Arabia su objetivo será mantener su progresión y finalizar dentro de los veinticinco primeros, a ser posible cerca del decimoquinto puesto.

Mujeres Dakar

La piloto española Cristina Gutiérrez conversa durante la entrevista realizada en la sede de EFE, antes de iniciar su viaje para enfrentarse a un nuevo Rally Dakar. EFE/Javier Lizón

Desde España también estará en el Dakar en condición de copiloto la conquense Mónica Plaza, una de las participantes más jóvenes del rally, que con 24 años guiará en la navegación a su padre Manolo Plaza.

Kanno, la única participante de América

La única mujer de toda América presente en el rally es la periodista Fernanda Kanno, la primera mujer de Perú en correr el Dakar (2018) y también en finalizarlo (2019), quien ahora busca el reto de culminar la carrera en un territorio desconocido, lejos de Sudamérica, donde el Dakar se disputó los últimos once años.

Una tripulación íntegramente femenina

En esta ocasión solo habrá una tripulación íntegramente femenina, conformada en los UTV (buggys ligeros) por la italiana Camelia Liparoti, leyenda viva del Dakar al acumular con esta once participaciones en el rally, y la alemana Annett Fischer, esposa de Sven Quandt, propietario del equipo X-Raid Mini.

En principio la copiloto de Liparoti iba a ser nuevamente la motociclista española Rosa Romero Font, esposa del doble campeón del Dakar Joan ‘Nani’ Roma, pero una caída hace pocas semanas le causó fracturas en diez huesos y la dejó fuera de la competición.

También se quedó apeada la alemana Andrea Petehansel, quien por primera vez iba a ejercer de copiloto de su marido, el francés Stéphane Peterhansel, campeón de trece ediciones, de ellas seis en motos y siete en coches.

La pareja del rally

Sin embargo, la checa Petra Zemankova sí podrá cumplir el sueño de correr el Dakar junto a su pareja, el español Jordi Queralto, en el debut de ambos en la carrera a bordo de un Jeep Rubicon.

Tras el objetivo de ser las primeras africanas en terminar el Dakar

En representación de Sudáfrica competirán en motos las debutantes Calheine Perry y Kirsten Landman, quienes aspiran a convertirse en las primeras mujeres africanas en terminar el Dakar. En el caso de Landman lo hará después de que un accidente la llevase a permanecer en coma durante 11 días en 2013.

Una mujer en la categoría de camiones

Completa el elenco femenino del Dakar la holandesa Mirjam Pol, que participará por octava vez en motos, y la japonesa Mayumi Kezuka, de 26 años, la única mujer de todo el rally en la categoría de camiones, quien competirá como mecánica del camión del equipo Hino que pilota Ikuo Hanawa junto a su hijo Yudai.