
Portada de uno de los libros con 100 historias de mujeres destacadas.
El secreto del éxito de las “niñas rebeldes”
“Había una vez una princesa… ¿una princesa? ¡¿Qué?! Había una vez niña que quería llegar hasta Marte”. Así resumen las autoras Elena Favilli y Francesca Cavallo la esencia de “Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes”, dos libros infantiles que se han convertido en un éxito mundial.
La primera edición se imprimió en 2017 y solo en España ya han vendido más de 500.000 ejemplares. Ambos tomos, cada uno con 100 historias de mujeres destacadas, fueron traducidos a 64 idiomas distintos.
Según datos de la editorial, los libros han permanecido 90 semanas en la lista de los más vendidos en España. Solo en 2018, fueron adquiridos 250.000 ejemplares entre las dos obras, mientras que el “top ventas” del año registró 240.000.
Romper el arquetipo
Marta Bueno, directora editorial de infantil y juvenil de Grupo Planeta, explica que la idea nació después de que sus autoras, ambas de origen italiano, se sintieran extrañadas por el hecho “de que todos los cuentos o las historias para niñas pequeñas vinieran como muy sesgadas por este patrón arquetípico de toda la vida de que las niñas son agradables, son simpáticas, pero no son las protagonistas de su propio destino”.
Entonces decidieron recopilar las biografías de mujeres de todas las épocas y de distintos países para dar visibilidad a personas que han hecho cosas importantes.
Además de las interesantes historias, Bueno relaciona la gran aceptación de las obras al momento que está viviendo “el empoderamiento femenino en el mundo”.
Entre las historias destacan Ada Lovelace, la primera programadora informática; Cleopatra; la astrónoma Jill Tarter; Frida Kahlo; la ex primera ministra británica, Margaret Thatcher, y la científica Marie Curie. Mujeres pioneras y que destacaron en sus profesiones, históricamente relacionadas a los hombres.
Tomar las riendas de su propio destino
“Hay personajes actuales que a lo mejor no son muy conocidos, pero que han hecho algo muy importante. Lo que plantean (las autoras) es narrar las vidas como historias que pueda leer o escuchar una niña pequeña o cualquier adulto, porque en realidad lo importante de eso es que cale la sensación de que las niñas no tienen que esperar a que nadie le resuelva la vida, sino que pueden tomar las riendas de su propio destino”, afirma.
La directora aclara que el objetivo no es solo dar un mensaje de éxito femenino, sino que las pequeñas entiendan que equivocarse también está bien si luchan por lo que les gusta.
“Muchas veces uno se esfuerza mucho y lamentablemente no consigue lo que quiere (…). Lo importante es haberlo intentado y lo que es esencial es que las niñas se atrevan a imaginar lo que ellas crean que quieren ser”. Ese atrevimiento y valentía, explica, es lo que las hace convertirse en “niñas rebeldes“.
Una alternativa a los cuentos tradicionales
Bueno explica que los libros no fueron escritos para que compitan con los cuentos tradicionales, sino como una alternativa a las historias clásicas. Compara la situación con las ventanas de una casa.
“Si tienes una, solo puedes ver el mundo de una manera; si tienes varias, podrás decidir si un día quieres abrir una o la otra. Se trata de abrir mundos y oportunidades. Lo que no queremos es que nuestras niñas tengan solo ese referente”.
Los niños también son parte del público objetivo de los cuentos, asegura la ejecutiva. “Es una narración trasversal. Las historias son interesantes para ellos porque no es normal que solo tengan referentes de personajes fuertes y duros. Está bien que conozcan otras posibilidades”.
Los libros cuentan con ilustraciones realizadas también por distintas mujeres.
Próximos proyectos
Después de imprimir 11 ediciones del primer libro (2017) y 6 del segundo (2018), este año la editorial publicó un “Diario para niñas rebeldes”. Un ejemplar en el que no hay biografías, sino espacios “donde ellas pueden escribir sus sueños y deseos. El libro va proponiendo una serie de actividades para que la que niña lo plasme por escrito”.
Entre los futuros proyectos, Planeta planea seguir apostando por el fenómeno y sacar un libro de cuentos biográficos solo de referentes nacionales, para aportar a la visibilización de profesionales españolas.