Cuba feminicidios 2023

Fotografía de una manifestación en contra de la violencia contra la mujer. EFE/ Luis Torres

Cuba registra 19 feminicidios en los primeros tres meses de 2023

EFE | La Habana - 23 marzo, 2023

El Observatorio de Género de la publicación feminista independiente Alas Tensas ha confirmado este 22 de marzo un asesinato machista en Cuba, con lo que son ya 19 feminicidios en el país en lo que va del 2023.

“La cubana Darisleni Fuentes Infante, de 32 años, fue asesinada por su expareja el pasado 19 de marzo en el Consejo Popular de Pesquería, perteneciente al municipio Baraguá, en Ciego de Ávila” (centro de Cuba), ha señalado la plataforma feminista en su perfil de Facebook tras verificar el suceso con familiares de la víctima.

Las activistas de Alas Tensas han señalado que la víctima deja un niño de 14 años, que no era hijo del agresor.

19 feminicidios en Cuba

En Cuba no hay un registro público sobre asesinatos machistas y son las plataformas como Alas Tensas y Yo Sí Te Creo (YSTC) las que desde 2019 verifican los feminicidios.

Desde entonces, los datos que recogen sobre la violencia machista en la isla han permitido verificar un total de 137 feminicidios.

Durante este mes también se han reportado los feminicidios de Elaidy Alonso, de 27 años, y Nancy Peña, de 49, residentes en las provincias de Sancti Spíritus (centro) y Holguín (oriente), respectivamente.

Con estos últimos casos se ha rebasado la mitad de los 36 asesinatos machistas registrados por las organizaciones feministas en todo 2022.

Las activistas critican que el feminicidio no aparezca tipificado como un delito en el actual Código Penal cubano -aunque contempla el homicidio por motivos de género.

También denuncian que no existen refugios para víctimas de maltrato doméstico, ni una Ley Integral contra la violencia de género, ni protocolos específicos o comisarías especializadas para atender a las víctimas.

YSTC ha habilitado un servicio de consejería a través de una “Línea de Apoyo” en el brindan acompañamiento legal a las personas afectadas por la violencia de género.

Erradicar la violencia requiere voluntad política

En su opinión, “aunque erradicar los feminicidios y la violencia de género es un asunto que compete a todas y a todos, la voluntad política de las instituciones en el poder es un eslabón fundamental en esta lucha social”.

Igualmente, han subrayado la importancia del “Tercer Llamado por el Estado de Emergencia en Cuba por Violencia de Género” suscrito por 15 proyectos independientes y un grupo de personas que lo apoyan.

Una encuesta estatal de 2016 mostró que el 26,7 % de las mujeres cubanas entre 15 y 74 años aseguró haber padecido algún tipo de violencia en su relación de pareja en los 12 meses previos al estudio. De ellas, solo el 3,7 % de las agredidas pidió ayuda institucional.

La prensa estatal no acostumbra a recoger estos hechos -cada vez más visibles a través de las redes sociales-, pero en las últimas semanas han reportado algunos casos.