
Imagen de archivo. EFE/Ulises Rodríguez
Cruz Roja alerta del aumento de captación de trata a través de medios digitales
La Cruz Roja ha advertido que durante los últimos años se ha producido un aumento de captación de mujeres para trata con fines de explotación sexual a través de redes sociales y medios digitales pero que, sin embargo, los recursos de atención a las víctimas a nivel estatal son insuficientes.
A través de un comunicado, la organización ha explicado que las mujeres en esta situación se ven afectadas por la “multiplicidad e interrelación de violencias machistas” por lo que es imprescindible la formación y el abordaje desde un “enfoque de género interseccional”.
Y ha recordado que aunque la trata con fines de explotación sexual se mueva hacia nuevos canales de captación como las redes sociales, las mujeres siguen siendo las más afectadas. Además, durante los últimos años se ha observado “un importante aumento en la detección de casos de trata laboral y mixta“, asegura la ONG.
1.180 víctimas de trata liberadas en 2022
Tanto mujeres y niñas siguen representando la mayoría de las víctimas, 42 % y 18 % respectivamente, los hombres representan el 23 % y los niños 17 %, según el Informe global sobre trata de seres humanos 2022 de Naciones Unidas.
En España en 2022 la Policía Nacional y la Guardia Civil liberaron a 1.180 víctimas de redes de trata y de explotación sexual o laboral y se estima que había 6.655 personas en riesgo, según los datos del Balance Estadístico 2018-2022 sobre Trata y Explotación de Seres Humanos en España.
Un total de 129 fueron liberadas de las redes de trata de seres humanos para su explotación sexual, cuatro de ellas menores de edad, y un total de 435 (400 mujeres) fueron víctimas de explotación sexual. El perfil mayoritario es el de mujeres de entre 23 y 27 años procedentes de Colombia, Paraguay y Venezuela.
Cruz Roja atiende al año a unas 1.000 personas víctimas de trata y a unas 1.000 mujeres de explotación sexual, como es el caso de María (nombre ficticio), una mujer de 30 años que fue captada en 2016 mientras trabajaba en un bar, ofreciéndole un trabajo en un restaurante en Francia. Cuando llegó a Europa le quitaron la documentación y la sometieron a explotación sexual en distintas localidades de Francia y España.
Faltan recursos para atender a víctimas de trata
Desde la ONG han mostrado su preocupación “por la insuficiencia de recursos a nivel estatal para atender a todas las personas en situaciones de trata en todos los fines de explotación, así como aquellas en las que confluyen otras circunstancias como el deterioro moderado y grave de la salud mental, las adicciones o la discapacidad”.
Además, “la disparidad de respuestas y recursos en función del territorio donde se encuentra la persona” dificulta “los procesos de recuperación de estas personas y familias”.
En este sentido, la Ley Integral de Trata -cuyo anteproyecto se aprobó en noviembre de 2022 pero que ha quedado sin tramitar en esta legislatura debido al adelanto electoral- supondría “un avance en el acceso de las personas en situación de trata a los derechos que les corresponden, y el ejercicio de los mismos en condiciones de igualdad, dignidad y autonomía”, asegura Cruz Roja.