ONU gitanas España

Imagen de archivo del logotipo de las Naciones Unidas. EFE/EPA/JASON SZENES

Comité de la ONU insta a España a incluir a las gitanas en sus políticas públicas

EFE I Madrid - 20 julio, 2023

El último informe del Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) insta a España a tener en consideración a las gitanas en cualquier política pública y aplicar un enfoque de género en las medidas dirigidas al pueblo gitano, según ha explicado su presidenta, Ana Peláez.

Durante la inauguración de las Jornadas Estatales de Mujeres Gitanas, organizadas por la Fundación Secretariado Gitano bajo el lema “Nuestras voces, nuestros mensajes”, Peláez ha sostenido que “el pueblo gitano tiene que estar considerado, y esa consideración se tiene que hacer desde un enfoque de su diversidad”.

Aunque el CEDAW valoró positivamente los “avances” feministas en España en su análisis del pasado mayo, instó a España a mantener en los próximos cuatro años (hasta que se vuelva a someter a examen por la ONU) un enfoque interseccional que tenga en cuenta a las mujeres gitanas.

Acompañada por la presidenta de la fundación, Sara Giménez, y por Patricia Bezunartea, directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la presidenta del CEDAW ha pedido a las cerca de 150 mujeres gitanas que participan en estas jornadas que alcen su voz dentro y fuera del pueblo gitano, y les ha deseado que conquisten nuevos espacios de gobernanza y en las instituciones públicas.

En este sentido, ha destacado que la Fundación Secretariado Gitano “ha informado siempre de la situación de las mujeres romaníes ante Naciones Unidas”. También ha valorado “muy favorablemente” el programa Calí por la igualdad de las mujeres gitanas de la fundación, que lleva desde 2016 mejorando su integración sociolaboral y luchando contra la discriminación, y ha recordado que la ONU pidió al Gobierno que lo siguiera manteniendo.

Mujeres y gitanas, múltiple discriminación

La presidenta de Secretariado Gitano ha incidido en la múltiple discriminación que sufren como mujeres y como gitanas, dentro y fuera del pueblo gitano, que ha llamado a “transformar por dentro”. “Sobre nosotras pesa el progreso de nuestro pueblo (…). “Queremos seguir siendo gitanas, mantener nuestros rasgos de identidad, pero queremos que nuestro pueblo crezca”, ha dicho Giménez.

Así mismo ha destacado la importancia de la educación “para defender lo que es tuyo”, algo que no significa perder la identidad: “Una puede tener un nivel educativo muy elevado y ser la más gitana del mundo”.

Por su parte, Bezunartea ha resaltado, en nombre del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, la importancia de la participación activa de las mujeres gitanas en los espacios públicos y de la defensa de la diversidad.

La igualdad de género siempre ha sido un pilar clave de la fundación, según cuenta a EFE su responsable de Igualdad y Mujeres Gitanas, Celia Gabarri, pero estas jornadas son un espacio en el que se las puede escuchar.

“Un mapa social completo debe incluir todas las voces”, defiende Gabarri, que subraya que el pueblo gitano es la “minoría más discriminada socialmente”.