Colombia consenso de Ginebra

Colombia se retira del Consenso de Ginebra, declaración que niega el derecho al aborto

Cristina Bazán | Guayaquil - 26 agosto, 2022

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia ha informado que “ha decidido rescindir su adhesión a la Declaración del Consenso de Ginebra”, un documento en el que se niega la existencia de “un derecho internacional al aborto” y en el que el país sudamericano puso su firma durante el Gobierno del expresidente Iván Duque.

“El Gobierno de Colombia reconoce, respeta y protege derechos de mujeres y niñas. De acuerdo con la Constitución y jurisprudencia de la Corte Constitucional, el derecho al aborto legal y seguro es parte integral e indivisible de los derechos sexuales y reproductivos y de la salud sexual y reproductiva de la mujer”, señala la Cancillería en una carta dirigida a su par de Brasil.

Colombia hizo historia el pasado 21 de febrero cuando, por medio de una sentencia, la Corte Constitucional despenalizó el aborto hasta la semana 24, lo que marcó un precedente en la defensa de los derechos sexuales y reproductivos en la región.

En el documento enviado por Cancillería se asegura que “el Gobierno de Colombia respeta y tiene en cuenta que en diferentes sistemas culturales, sociales y políticos existen diversas formas de familia”, por lo que “la promoción de políticas que fortalezcan su rol en la sociedad es de suma importancia”.

Además, se afirma que “la violencia contra la mujer afecta en forma pronunciada la salud de las mujeres”. “Este es un hecho que debe reconocerse y para el que deben adoptarse medidas contundentes y hacerse llamados desde la comunidad internacional”, agrega.

El Consenso de Ginebra

La Declaración del Consenso de Ginebra es un documento que copatrocinaron Estados Unidos, Brasil, Egipto, Hungría, Indonesia y Uganda, y que firmaron 32 países en octubre de 2020. En él, las partes aseguran realizar una “defensa sin precedentes de los no nacidos en el extranjero”, según consta en una nota de prensa del Departamento de Salud de Estados Unidos.

“Hoy estamos dando el siguiente paso al firmar la Declaración del Consenso de Ginebra. En esencia, la Declaración protege la salud de la mujer, defiende al no nacido y reitera la importancia vital de la familia como base de la sociedad”, declaraba en ese entonces el secretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo.

En uno de los apartados, la Declaración señala que los países firmantes enfatizan que “en ningún caso se debe promover el aborto como método de planificación familiar” y que “cualquier medida o cambio relacionado con el aborto dentro del sistema de salud solo puede determinarse a nivel nacional o local de acuerdo al proceso legislativo nacional”.

Además, reafirman “que no existe un derecho internacional al aborto, ni ninguna obligación internacional por parte de los Estados de financiar o facilitar el aborto, de conformidad con el consenso internacional de larga data de que cada nación tiene el derecho soberano de implementar programas y actividades de conformidad con sus leyes y políticas”.