manifiesto derechos trans

Imagen del manifiesto "Feministas por los derechos de las personas trans".

Colectivos feministas lanzan un manifiesto en defensa de los derechos trans

EFE | Madrid - 21 enero, 2021

Numerosas organizaciones feministas han impulsado un manifiesto en defensa de los derechos de las personas trans, donde muestran su apoyo al impulso de la ley trans, la defensa de la autodeterminación de género y la inclusión del colectivo dentro del movimiento feminista.

El manifiesto “Feministas por los derechos de las personas trans” ya ha recibido el apoyo por 500 organizaciones -eminentemente colectivos feministas de carácter local, aunque también cuenta con el respaldo de ONG como Kifkif o la Asociación de Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)- y ya ha recibido el respaldo de más de 7.000 personas.

Reacciones dispares en el feminismo

El anuncio del Ministerio de Igualdad de que elaborará una ley trans que acabará con la despatologización de la transexualidad -que un médico tenga que acreditar el cambio de género- y permitirá la autodeterminación del género ha sido recibido de forma dispar por el movimiento feminista: mientras una parte la defiende, otra se opone por considerar que no es una lucha del movimiento y que hay que acabar con el género porque oprime a la mujer.

“Ni la existencia ni los derechos de las compañeras trans nos ponen en peligro. Su presencia no hace menos seguros nuestros espacios, sino que nos hace más fuertes y más libres. No necesitamos que nadie venga a vigilar qué es ser mujer. Queremos, por el contrario, ampliar su significado y las posibilidades de vivir de maneras diversas sin encajar en los moldes preestablecidos por el patriarcado”, proclama este manifiesto.

Asegura asimismo que el feminismo persigue que se garanticen los derechos de todas las mujeres y no puede utilizarse para cuestionar ni oponerse a los derechos de las personas trans, “que se enfrentan cotidianamente con el estigma y la discriminación“.

Se defiende en este documento la futura ley trans para garantizar la autodeterminación de género, “subsanar el desamparo normativo” y eliminar la desigualdad que sufre este colectivo.

“Otorgar unos derechos por los que el movimiento LGTBI+ lleva mucho tiempo peleando -incluyendo la autodeterminación de género- no es un gesto en contra de las mujeres. Al contrario, creemos que mejorar las condiciones de vida de las personas trans, profundiza y amplía la democracia, mejora nuestra sociedad y fortalece nuestra lucha contra unas normas de género que nos limitan”, se lee en el manifiesto.

Aportación de las mujeres trans al movimiento feminista

También se enfatiza que las mujeres trans han enriquecido el movimiento feminista con sus aportaciones desde hace décadas y “no podría entenderse sin su participación”.

Y a pesar de considerar que el debate fortalece al feminismo, denuncia que se ha vuelto difícil reflexionar sobre estas cuestiones complejas.

“Por desgracia, este debate no es únicamente teórico y, desde luego, no es inofensivo, sino que contribuye a aumentar los niveles de violencia que viven las personas trans, en particular las mujeres trans, y legitima indirectamente esta violencia. (…) “Estamos radicalmente en contra del tono insultante y del menosprecio que se utiliza”, continúa.