Claudia Piñeiro: “Este 8M pido en Argentina aborto legal, seguro y gratuito”

Javier Bugarín | EFE Buenos Aires - 24 febrero, 2020

Claudia Piñeiro (provincia de Buenos Aires, 1960) es una de las más célebres escritoras argentinas de la actualidad. Novelista, dramaturga y guionista de televisión, la bonaerense ha sido traducida a múltiples idiomas y ha resultado ganadora de no pocos galardones premios, incluyendo el Premio  prestigioso Clarín por su obra ‘Las viudas de los jueves’, publicada en 2005 por Alfaguara. Además de su faceta artística, también es conocida por su activismo social, destacando como una de las voces del feminismo argentino. En los días previos al 8M le cuenta a Efe cuáles son sus principales reivindicaciones para el Día Internacional de la Mujer.

¿Cuál es su principal reivindicación en este 8M?

Para el 8M pido en Argentina aborto legal, seguro y gratuito, que es un derecho que sin ese se nos cercenan muchos otros derechos.

Y para las distintas partes del mundo, que cada mujer encuentre, a partir de la lucha en que estamos todas juntas, los derechos que les faltan, ya sea derechos de paridad, derechos de cuidado, derechos de acceder al mismo trabajo, que se pague el mismo salario por el mismo trabajo…

Pero en la Argentina, hoy las dos prioridades son: el aborto legal, seguro y gratuito y “ni una menos”, que no haya más violencia contra las mujeres. Así que vamos por eso en este 8 de marzo.

¿Hay desigualdad o machismo en el ámbito en el que trabaja?

Una mujer no deja de publicar porque sea mujer y si fuera hombre la publicarían, pero después hay lugares de poder que tienen que ver con los premios, con las mesas en las distintas ferias y festivales, etc, donde se suelen ver más varones que mujeres o, por ejemplo, se hace una mesa toda de varones para hablar de la novela o el cuento y una mesa de mujeres para hablar de si existe la “literatura femenina”.

Eso es bastante discriminatorio con respecto a nosotras, no es tan grave como otros padecimientos pero es algo a lo que tenemos que estar muy atentas. Porque permanentemente, en esos espacios de poder que tienen que ver con los premios, con las cátedras en las universidades, con los puestos importantes dentro de la industria editorial no siempre hay igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.