cineastas violencia mexicanas

Presentación de la Iniciativa Artemisa durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Las cineastas mexicanas crean la “Iniciativa Artemisa” contra la violencia de género

EFE | México - 30 noviembre, 2020

Cineastas, productoras y trabajadoras cinematográficas mexicanas han creado la “Iniciativa Artemisa”, en la que comparten herramientas legales para erradicar la discriminación, la violencia y los abusos de género en esta industria en los países de América Latina.

La iniciativa ha sido presentada como parte de las actividades del Festival Internacional de Cine en Guadalajara ( México).

Acceso a recursos y negocios

Irma Deschamps, productora y una de las impulsoras de la iniciativa, ha explicado a Efe que la intención es que cualquier mujer que trabaje en la industria audiovisual pueda tener acceso a estos recursos y los incorpore en las negociaciones y contratos de los proyectos en los que participe.

Cineastas mexicanas contra la violencia

Se trata de tres cláusulas relacionadas a la violencia sexual y de género, de discriminación en sus diversas expresiones y de manejo de intimidad que pretenden garantizar espacios laborales libres de violencia y tolerancia cero a quienes las cometan.

“Es urgente crear espacios laborales libres de toda violencia, las mujeres a veces nos sentimos incapaces de reprochar, alzar la voz y de decir qué es lo que está pasando. Queremos garantizar que cuando estén en una producción se van a sentir seguras, que no habrá acoso ni tolerancia hacia la violencia sexual o de cualquier tipo”, señala.

De acuerdo con una encuesta realizada a trabajadores de la industria audiovisual en 2019, el 70 % de las mujeres en este sector se han enfrentado con acoso u hostigamiento sexual, el 27 % de estos incidentes no se reportan, principalmente por miedo a las represalias o por considerar que es normal que eso suceda.

Asesoría en temas de género

Deschamps detalla que las cláusulas han sido creadas tomando en cuenta la experiencia de las mujeres que trabajan en la industria audiovisual y contaron con la asesoría de expertos en temas de género y de derecho laboral.

La intención es que tanto las productoras como cualquier trabajadora las incorpore a los contratos de los proyectos fílmicos en los que participan no solo en México sino en cualquier país de habla hispana.

Prevenir y erradicar

“Si tú como productora tienes a tu gente protegida dentro de esas cláusulas te amparas en un marco legal y si algo pasa, por contrato se puede despedir a la persona” que lo infringe, explicó.

Los textos son de acceso libre y gratuito y pueden ser descargados desde la página http://www.iniciativa-artemisa.org

A corto plazo esta iniciativa publicará herramientas educativas para que cualquier persona que trabaje en la industria cinematográfica sepa identificar los diferentes tipos de violencia y acoso en este sector y pueda prevenirlos y erradicarlos.