
Cuatro de las siete científicas españolas que formarán parte este año de la expedición Homeward Bound han embarcado ya desde el puerto de Ushuaia, en Argentina, y viajan hacia la península antártica. EFE/ AMS Comunicación Joel Reyero
Científicas españolas de la expedición Homeward Bound están en camino a la Antártida
Cuatro de las siete científicas españolas que formarán parte este año de la expedición Homeward Bound han embarcado ya desde el puerto de Ushuaia, en Argentina, y viajan hacia la península antártica, en la Antártida, donde durante diecinueve días comprobarán los efectos del calentamiento global.
La expedición, un programa australiano de liderazgo femenino apoyado por Acciona en España, pretende reforzar el papel de las mujeres en la toma de decisiones ante retos globales como el cambio climático, la contaminación por plásticos o la deforestación, y promover la cooperación femenina internacional.
En esta ocasión, el programa se ha dividido en dos expediciones, una formada por ochenta mujeres (entre ellas cuatro españolas) que partieron el viernes 3 de noviembre de Ushuaia (Argentina), y otra, de 102 mujeres, que saldrá el 12 de noviembre desde Puerto Madryn (Argentina) y que contará con tres españolas.
Todas ellas son líderes en profesiones STEMM (ciencia, tecnología, ingeniería, medicina o matemáticas) y viajarán por la península antártica para dar testimonio del estado crítico del planeta y buscar colaboraciones que permitan afrontar el reto del cambio climático.
Científicas españolas van a la Antártida
El objetivo de este programa iniciado en 2016 es apoyar y formar a mujeres expertas para que puedan aportar conocimiento a los grandes desafíos del planeta concretados en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Además, el programa servirá para conectar las disciplinas de estas mujeres, crear vínculos, luchar por la igualdad y convertirse en referentes para las niñas de todos los países en los que las profesiones STEMM están fuertemente masculinizadas.
El objetivo de Homeward Bound es crear una red internacional de 10.000 mujeres de profesiones STEMM para que colaboren en proyectos de diversos ámbitos científicos y geográficos, dando visibilidad a las mujeres en ciencia para que sean líderes con capacidad de influencia y decisión en la solución de los desafíos globales como el cambio climático.
Las siete participantes españolas son Hilde Pérez García (ingeniera mecánica), Judit Jiménez Sainz (bioquímica y genetista), Marga López Rivas (bióloga marina y especialista en cambio climático), Zaida Ortega Diago (ecóloga), Anna Ferré-Mateu (astrofísica), Gurutzeta Guillera (ingeniera de telecomunicaciones) y Sonia Castañeda (abogada ambiental).