Cien españolas protagonizan el cuarto volumen de “Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes”
Vuelven los “Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes” con un cuarto volumen que recoge la vida e historia de cien españolas “luchadoras incansables” de la talla de Mariana Pineda, Federica Montseny, Maruja Mallo, Edurne Pasaban o Isabel Zendal, entre otras.
Este cuarto tomo, editado por Destino, pretende acercarse a las niñas españolas para inspirarlas con el ejemplo de mujeres de su entorno que cambiaron la historia, y se suma así a una serie que ya cuenta con tres volúmenes, un diario rebelde creativo, una agenda y dos cuentos de historias exclusivas.
“Estamos rodeadas de talento y, muchas veces, aquel más cercano pasa desapercibido. Estamos tan ocupadas mirando las estrellas más lejanas que, a veces, no vemos que, mucho más cerca de lo que pensábamos, tenemos las más brillantes”, afirma la directora editorial del Área Infantil y Juvenil de la Editorial Planeta, Marta Bueno.
Cuentos para niñas de “mujeres que no se conforman”
Para Bueno, la historia de España está llena de “mujeres que no se conforman y que pelean para cambiar las cosas”, “luchadoras incansables” y “verdaderas rebeldes”.
El libro incluye reconocidas figuras de la política como Isabel I La Católica, Carme Chacón, Ada Colau, Aixa la Sultana de Granada, Clara Campoamor o Federica Montseny; deportistas que han marcado hitos como la nadadora olímpica Mireia Belmonte, la haltera Lydia Valentín, la piloto de motos Laia Sanz, la boxeadora Joana Pastrana o Edurne Pasaban, la primera mujer del mundo en subir los 14 ochomiles.
Científicas como Ana María Prieto, María Blasco, Anna Veiga, Margarita Salas y Luz Rello; y escritoras de la talla de Matilde Asensi, Almudena Grandes, Zenobia Camprubí, Emilia Pardo Bazán o Gloria Fuertes también aparecen en el libro.
Pioneras como Bettina Kadner o Carme Ruscalleda
Junto a ellas, entre las cien españolas, también hay artistas de disciplinas como el cine, la pintura, la danza o la música, como la directora Pilar Miró, la pintora Maruja Mallo, la coreógrafa Sara Baras o la cantante Rosalía. O emblemáticas figuras como la defensora de la libertad ejecutada a los 26 años, Mariana Pineda, convertida en un símbolo de la lucha contra el absolutismo y la tiranía del siglo XIX; la enfermera Isabel Zendal, primera en una misión internacional que ayudó a librar al mundo de la viruela; o la supervivientes del campo de concentración nazi de Ravensbrück, Neus Català.
La lista de “rebeldes” la completan mujeres que fueron pioneras en su profesión piloto de aviación Bettina Kadner, la cocinera Carme Ruscalleda, la bombera María Luisa Cabañero o la directora de orquestra Inma Shara.
“Cuentos de Buenas Noches para Niñas rebeldes” se publicó por primera vez en España en 2017 y acumula ya más de 500.000 ejemplares vendidos en el país y 5,5 millones en todo el mundo, además de derechos editoriales en 85 países y en 49 idiomas.