
El Foro contra la Violencia de Género de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha
Casi 8.000 casos más de violencia de género con seguimiento policial que hace un año
Los casos de violencia de género con seguimiento policial en España han superado, en octubre, los 82.600 casos, suponiendo un incremento del 10,6% en comparación con el año pasado. Es decir, 8.000 casos activos más que hace un año en VioGén, el sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género.
Según los últimos datos del sistema VioGén, publicados por el Ministerio del Interior, 82.649 casos están activos, 1.876 son relativos a víctimas mayores de 65 años y 1.038 a adolescentes y niñas menores de 18 años. Además, más de la mitad de esos casos activos corresponden a madres con menores a su cargo, un 16,56 % más que en octubre de 2022.
8.000 casos más de violencia de género con seguimiento policial
A 31 de octubre de 2023, la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Policía Foral de Navarra y las policías locales han registrado 17 mujeres expuestas a un riesgo extremo. 961 de ellas se encuentran en riesgo alto, 13.350 en riesgo medio, 36.262 en riesgo bajo y 32.059 casos se calificaron con riesgo no apreciado.
En el sistema policial hay registradas un total de 676.153 víctimas de violencia de género, un 7,36 % más que el año pasado. En cuanto a la violencia vicaria, se han registrado 1.396 menores expuestos a violencia por parte del maltratador de sus madres, un 51,4% más que en octubre del pasado 2022. De estos casos, tres se calificaron de riesgo extremo, 139 de riesgo alto y 1.254 de riesgo medio.
Además, los cuerpos policiales han informado a las autoridades fiscales y judiciales de que la violencia de género sufrida por sus madres ha situado a 9.764 menores en situación de vulnerabilidad, un 17,7 % más que hace un año. De ellos, 2 sufrían una vulnerabilidad extrema; 93, alta y 1.440, media.
Cada vez que Interior detecta una situación de riesgo en los menores, alerta a los tribunales y a la fiscalía con una diligencia automática con la finalidad de que se impongan medidas urgentes de protección.
El Sistema VioGén
El sistema VioGén, a través de un cuestionario que se hace a la víctima, evalúa la probabilidad de reincidencia de un maltratador, el riesgo de que una mujer vuelva a ser agredida y también el potencial riesgo de homicidio. Desde 2019 también evalúa el impacto del maltrato en los menores que viven en hogares donde se perpetra violencia contra sus madres.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es. También se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.