Emilia Llanos

Imagen extraída en la Junta Granada.

Una exposición recupera a Emilia Llanos, figura clave en recuperar la memoria de Lorca

EFE | Granada - 19 junio, 2022

Emilia Llanos, una mujer con afición por la lectura, con inquietudes intelectuales y artísticas e interés por las antigüedades y una de las figuras imprescindibles en la generación del poeta Federico García Lorca y en recuperar la memoria del mismo, es recordada con una exposición monográfica en el museo Casa de los Tiros de Granada, por su aportación artística antes y después de la Guerra Civil

La exposición “Emilia Llanos. Divina Tanegra” recorre la relevancia que Emilia Llanos Medina (1885-1967) tuvo en la vida cultural de la región andaluza, participando significativamente en su gran ambiente artístico antes del estallido de la Guerra Civil y en los años de posguerra, aunque en otra dimensión.

Primera exposición monográfica

La muestra, dedicada a una de las figuras femeninas imprescindibles en la generación de Federico García Lorca, exhibe fondos inéditos recientemente descubiertos de la colección de José Javier García Montero.

Está comisariada por Lola Manjón, investigadora especializada en la figura de Emilia Llanos, y García Montero, que ha mantenido un contacto constante con los últimos herederos de la protagonista.

En esta primera exposición monográfica dedicada a la figura de Emilia Llanos se muestran documentos y objetos que iluminan la personalidad de esta lectora empedernida, animadora de tertulias, conocedora de rincones ocultos de la ciudad, compradora de antigüedades y marchante de arte, que supo establecer relaciones de amistad con muchos intelectuales de su tiempo.

Recoge también documentos que hablan de su relación con el entorno cultural granadino entre 1920 y 1936, sin olvidar sus esfuerzos por recuperar la memoria de Federico García Lorca o Manuel de Falla tras la Guerra Civil.

El resto de la exposición combina el eje temporal con varios ejes temáticos y está dividida en siete bloques.

Emilia Lanos exposición de 67 obras

En total, la exposición consta de 67 obras, préstamos de la colección de José Javier García Montero, reproducciones de la Fundación Federico García Lorca y el Archivo Manuel de Falla, así como los propios fondos del Museo Casa de los Tiros.

La figura de Emilia Llanos Medina era conocida y reconocible por sus contemporáneos y esta muestra busca que también lo sea en la actualidad.

Aunque nació en Villanueva del Arzobispo (Jaén), toda la vida de Emilia Llanos estuvo ligada a Granada ya que creció en la calle Real de la Alhambra, y estuvo muy unida a los hermanos De la Serna, especialmente al pintor Ismael González de la Serna, quien le presentó en agosto de 1918 a Federico García Lorca.

Dedicatorias de libros, cartas, fotografías y dibujos, dan fe de la relación especial que tuvieron Emilia y Federico, que la llevó en 1921 a la tertulia dominical de Manuel de Falla.

Participó activamente en la organización del Concurso de Cante Jondo de 1922, donde lució uno de los trajes populares recomendados, y en el verano de 1924 acompañó a Lorca en la visita de Juan Ramón Jiménez y su esposa, Zenobia Camprubí, la ciudad de la Alhambra.