
Imagen de archivo de la escritora salmantina Carmen Martín Gaite. EFE/JOSE RAMON SAN SEBASTIAN
Carmen Martín Gaite, un legado que brillará en el centro del español de Salamanca
En un tributo a la escritora Carmen Martín Gaite, su legado personal y literario encontrará un hogar permanente a partir del último trimestre del año en el Centro Internacional del Español de la prestigiosa Universidad de Salamanca, ciudad que vio nacer a la autora.
Así lo recoge el contrato de comodato suscrito por el rector de la USAL, Ricardo Rivero, y el consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, para garantizar la conservación y muestra al público de los archivos que lo conforman.
El fondo de la autora española está compuesto por manuscritos originales y mecanografiados, cuadernos con apuntes previos a cada una de sus obras literarias y otros trabajos; correspondencia personal y profesional, carteles, documentos y recuerdos personales.
También hay dibujos y collages, tesis, estudios y traducciones de su obra, artículos de prensa, materiales audiovisuales (fotografías, cintas de video, CD/DVD), libros, revistas y otras publicaciones.
Los originales se conservarán en la cámara acorazada del CIE, ubicado en el antiguo Banco de España, un edificio que se ha reformado pero conserva más de trescientas cajas de seguridad, cámaras acorazadas, un búnker y estrechísimos caminos de vigilancia se esconden en el semisótano.
Durante los últimos años, la consejería de Cultura ha sido la encargada de conservar en la Biblioteca de Castilla y León el legado personal de la autora salmantina.
Testimonio de la historia cultural y literaria de España
Este fondo constituye una parte importante del patrimonio cultural de Castilla y León y de España, ya que, junto al conocimiento de la propia escritora, permite acceder a un testimonio de primera mano sobre la historia cultural y literaria del país en la segunda mitad del siglo XX.
Martín Gaite, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 1988 y Premio Castilla y León de las Letras 1991, fue una de las figuras más relevantes de la vida intelectual española de la segunda mitad del siglo XX.
Lo fue como novelista, desde su Premio Nadal de 1957 por “Entre visillos”, pero también por sus trabajos ensayísticos, como crítica literaria e incluso como poeta y también como historiadora.
El interés por la autora aumenta en EEUU
El interés por la autora ha aumentado notablemente dentro y fuera de España, recuerda la USAL, sobre todo en las universidades estadounidenses que investigan la lengua y literatura españolas.
El pasado 11 de mayo se anunció que el archivo de Carmen Martín Gaite residirá en su Salamanca natal, pero en ese momento sólo se dijo que su traslado de Valladolid a Salamanca sería posterior a las elecciones municipales del 28-M.
La Consejería de Cultura de la Junta adquirió el legado de la autora a su hermana y lo digitalizó en una web que ha contribuido a que aumenten los estudios sobre la escritora española, sobre todo en Estados Unidos.
Este traslado marca el inicio de los trabajos para conmemorar el centenario del nacimiento de la autora en 2025, para cuando está previsto “hacer una exposición de relevancia, así como un congreso de enjundia sobre su figura literaria”, según avanzó en mayo la Consejería de Cultura.
El archivo supone además un contenido fundamental para el CIE, que fue inaugurado el pasado octubre y sólo desde abril ha albergado como primeras actividades un torneo internacional de ajedrez y una exposición sobre el lenguaje de la Transición española.
Los documentos personales y literarios de Carmen Martín Gaite habitarán, además, muy cerca de la casa donde nació, en el entorno de la céntrica plaza de los Bandos.