brecha salarial impuesto

La vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris. EFE/EPA/BONNIE CASH / POOL

La brecha salarial es un “impuesto” para las mujeres, denuncia Harris

Washington | EFE - 29 marzo, 2022

Para muchas mujeres estadounidenses, la brecha salarial de género actúa como un “impuesto”, ya que necesitan trabajar entre 15 y 23 meses para percibir el mismo salario que los hombres reciben en un año, denuncia la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris.

Con motivo del Día de la Paga Igualitaria, la Casa Blanca organizó una cumbre encabezada por Harris, donde mostró hasta que punto del año deben de trabajar una mujer estadounidenses media para cobrar lo mismo que el hombre estadounidense medio durante todo 2021.

Un punto que se alcanzó nueve días antes respecto al año anterior, aunque la brecha que no disminuye para las mujeres negras y latinas, que no llegarán a equiparar el sueldo percibido en 2021 por los hombres hasta el 8 de diciembre de 2022.

“Para demasiadas mujeres, la brecha salarial de género actúa prácticamente como un impuesto, que hace mucho más difícil pagar las facturas e invertir en su futuro”, aseguró Harris.

Las latinas, más perjudicadas

La vicepresidenta recordó que, de media, las mujeres que trabajan a tiempo completo cobran “solo 83 centavos por cada dólar que percibe un hombre“, una proporción que esconde importantes disparidades a nivel racial y étnico.

De acuerdo con la Asociación Estadounidense de Mujeres en la Universidad (AAUW), las latinas son las más perjudicadas por la brecha salarial: solo cobran 49 centavos por cada dólar pagado a un hombre blanco, por lo que su día de la paga igualitaria no llegará hasta el 8 de diciembre.

En el caso de las mujeres indígenas, la brecha es de 50 céntimos y el día de la paga igualitaria es el 30 de noviembre; mientras que las afroamericanas perciben 58 centavos por cada dólar pagado a un hombre blanco, y alcanzarán el citado hito el 21 de septiembre.

A lo largo de una carrera de 40 años, una mujer perderá unos 400.000 dólares. Para las mujeres negras, latinas y nativas estadounidenses, esa pérdida de salario se acerca más al millón de dólares“, denunció Harris.

Igualdad de salarios en las selecciones

La vicepresidenta se reunió después con varias futbolistas de la selección femenina estadounidense, que en 2019 demandaron a la Federación de Fútbol de Estados Unidos por discriminación salarial respecto a lo que cobran los jugadores de la selección masculina.

A finales de febrero, la selección y la Federación cerraron un acuerdo por el que las jugadoras recibirán 24 millones de dólares como indemnización y tendrán el mismo sueldo que el combinado masculino.

“Ustedes han sido líderes en este asunto, que afecta a la mayoría de las mujeres trabajadoras“, celebró Harris durante el encuentro, en el que participaron en persona jugadoras como Kelley O’Hara y Margaret Purce, mientras que la célebre Megan Rapinoe lo hizo de forma telemática.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, también participó después en un acto con motivo del Día de la Paga Igualitaria, y anunció planes para prohibir que el Gobierno federal pueda acceder al historial salarial de los solicitantes de un nuevo empleo, para evitar que se perpetúen brechas salariales.

“Mi esperanza es que esto marque un ejemplo que puedan seguir las compañías privadas”, afirmó Biden.