Bolivia feminicidios

Centenares de mujeres marcharon con carteles, cánticos y teatro callejero, para exigir a las autoridades y al Ministerio Público justicia para las víctimas de feminicidio en noviembre de 2020. EFE/ Martín Alipaz

Bolivia registra 81 feminicidios y 27 infanticidios en ocho meses

Gina Baldivies | La Paz - 6 septiembre, 2021

Con 81 feminicidios y 27 infanticidios registrados en Bolivia en lo que va de año, la Fiscalía General del Estado ha calificado de “alarmantes” las cifras de mujeres y niños asesinados en este 2021 y ha pedido a las autoridades incidir más en las políticas preventivas contra la violencia.

Los datos corresponden al periodo entre el 1 de enero y el 31 de agosto, ha precisado el secretario general de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, según un comunicado del Ministerio Público.

“Son alarmantes estos números porque al parecer nuestras instancias encargadas de la prevención contra la violencia no están siendo efectivas”, ha declarado Quispe, citado en el comunicado.

Necesidad de endurecer políticas en Bolivia

El funcionario ha expresado su preocupación y ha hecho un llamamiento a las autoridades nacionales y locales a prestar atención al asunto, sobre todo en las regiones de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, donde se ha reportado la mayor cantidad de feminicidios.

“Pedimos a las gobernaciones y alcaldías que endurezcan sus políticas de lucha contra la violencia, siendo que el feminicidio es el último eslabón de una espiral y cadena de violencia”, ha agregado.

De los 81 feminicidios registrados en Bolivia, treinta se registraron en La Paz, catorce en Santa Cruz y once en Cochabamba, según el detalle proporcionado por la Fiscalía.

En cuanto a los infanticidios, La Paz ha reportado nueve casos, Chuquisaca siete y Potosí seis, entre otros.

Quispe ha pedido a las entidades encargadas de la protección de menores que “puedan implantar políticas de prevención de lucha contra este flagelo, siendo que son los sectores más vulnerables y necesitan el resguardo de la población”.

Feminicidios: la mayor pena de la legislación

Uno de los casos más recientes se ha reportado en la localidad de Uncía, en la región andina de Potosí, donde hubo un feminicidio e infanticidio cuyo autor se ahorcó posteriormente, según el Ministerio Público.

El hombre, de 28 años, llegó a la casa de su exconcubina de 21 y la estranguló, para llevarse luego al hijo de ambos de 3 años hasta una comunidad vecina donde lo mató.

El sujeto retornó después a su domicilio y se ahorcó, agrega el reporte.

En Bolivia, uno de los países más violentos para las mujeres, está vigente desde 2013 una ley que castiga el feminicidio con 30 años de cárcel sin derecho a indulto, la mayor pena de la legislación boliviana.

Ante el preocupante aumento de crímenes colectivos feministas y otras organizaciones han reiterado su llamado a las autoridades para que esa sea reformada, pues señalan que pocos casos llegan a tener una sanción penal y consideran que en muchas ocasiones la justicia revictimiza a las mujeres que denuncian hechos de violencia.