Finaliza la tercera edición de la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales
La Bienal de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) clausura su tercera edición este 10 de diciembre tras una acción colectiva de doce días en redes sociales bajo el hashtag #AcciónLuminarias que pretende acercar los proyectos seleccionados a través de un formato abierto y que, además, sigue la línea que ha adoptado la Bienal MAV este 2020 con modelos alternativos para visibilizar y difundir la labor de las mujeres en las artes visuales contemporáneas.
Durante el evento de clausura se presentarán las once propuestas ganadoras de las cuatro convocatorias de ayudas a la creación, en las que han participado 59 profesionales de las artes visuales contemporáneas entre artistas, performers, comisarias e investigadoras.
Hasta entonces y desde el 28 de noviembre, se puede seguir en redes sociales la acción #AcciónLuminarias, una propuesta de la artista visual Bego M. Santiago que consiste en proyectar frases de las once propuestas seleccionadas este 2020 sobre lugares relacionados conceptualmente con cada creación artística.
Arte para transformar la sociedad
“Más que nunca el arte en el espacio público es un arte necesario, ya que a través de la intervención efímera de lo público se presenta como una herramienta transformadora de la construcción social“, explica Santiago (Santiago de Compostela, 1980).
Una intervención a base de acciones pacifistas y poéticas, que la artista gallega ve más necesaria que nunca “para generar empatía y participación comunitaria como contrapunto a la dimensión más opaca de la sociedad basada en el miedo, el conflicto y a la tragedia social”.
Once proyectos seleccionados
El día 10 de diciembre a las 18 h se celebra el acto de clausura de la Bienal MAV 2020 que pone fin a nueve meses de creación y que podrá seguirse por streaming en el canal de MAV en YouTube.
En él las creadoras contarán como han desarrollado sus proyectos a lo largo del año, entre los que se encuentran “Woman Art House”, de Montaña Hurtado (desarrollado con la colaboración de Sara Torres Sifón y Emma Trinidad García) y “XIII”, de Paloma Orts, seleccionadas en la Primera convocatoria de ayudas Bienal MAV.
Junto a ellas se presentarán las Residencias Autoconfinamiento: “Pollerón” de Ana María Serpa; “Confinada con el fin del mundo” de Jacqueline Bonacic Doric; y “Espacios liminales” de Sandra Val.
Asimismo, en la Tercera convocatoria de ayudas Bienal MAV fueron escogidos los proyectos “Mapeo interseccional: arte + teoría + activismo. Justicia social – Feminismo crítico – Antirracismo – Anticolonial – No-binario” de Frédérique Bangerter y Abeyamí Ortega; “Estudio sobre desigualdad de género en el sistema del arte en España” de Marta Pérez Ibáñez, Semíramis González y Carolina Rodovalho Cordeiro; y “Ellas hacen ruido – Panorama Internacional-”, de Natalia Piñuel con la colaboración de Magdalena Dávila.
“Dones IMpertinents” de Núria Benet; “The Lise Meitner Concept” de Rosell Meseguer; y “Healing” de María Bueno, Julia E. Cabrera, con obras de Agnes Essonti, Bianca Nguema, Cristina Savage, Montserrat Anguiano, Nelida L. Taque Nanque y la colaboración de Verónica Ruth Frías, completan los once proyectos de la Bienal 2020.
Las integrantes de la Junta directiva de la MAV, Lola Díaz (presidenta), Vanesa Cejudo (vicepresidenta), María Ortega (tesorera), María Jesús Abad y Pepa Reverter (vocales), presentarán y darán paso a cada una de las secciones, junto a la coordinadora técnica de BMAV2020, Amparo López Corral, que actuará como moderadora del evento.
Visibilizar a las mujeres en las artes visuales desde una perspectiva feminista
Además, durante el streaming se hará un breve recorrido visual por los mas de 50 proyectos de las de 33 organizaciones educativas y culturales de todo el territorio español y de Argentina, que han formado parte de la sección de Propuestas Invitadas y cuyos contenidos tienen como objetivo principal la visibilización de las mujeres en las artes visuales desde una perspectiva feminista y cuyo eje de debate, reflexión o creación es el género.
MAV es la Asociación de Mujeres en las Artes Visuales, compuesta por más de 500 socias procedentes de todos los territorios del Estado español, que abarca diversos ámbitos de las artes y que incluye investigadoras, artistas, comisarias, gestoras culturales, docentes, galeristas, periodistas, directoras, coordinadoras y técnicas de centros de arte, editoras, diseñadoras, críticas, coleccionistas, arquitectas, etc.