arrancamiento Pamela Palenciano

La actriz y activista Pamela Palenciano durante un ensayo abierto de la obra "Arrancamiento" en el Teatro del Barrio. EFE/Laura de Grado

Pamela Palenciano lleva a escena el sufrimiento de las madres que denuncian el abuso sexual intrafamiliar

Laura de Grado | Madrid - 13 junio, 2023

“Algún día habrá que hacer una obra, habrá que contar esto”, pensó la activista e intérprete Pamela Palenciano cuando escuchó por primera vez el caso de una madre protectora y el “arrancamiento” de su criatura. Ahora, trece años después, el Teatro del Barrio de Madrid acoge el estreno de una obra tan dolorosa como necesaria que lleva a escena el abuso sexual intrafamiliar y la violencia institucional hacia las madres protectoras que lo denuncian.

Conocida por su monólogo “No solo duelen los golpes”, tras veinte años de éxito y visibilización de la violencia de género, en esta ocasión Palenciano presenta un trabajo escénico que ahonda en una realidad que no es amable, que nos remite a la historia de madres luchadoras, hijas e hijos desdibujados, padres abusadores y algunos jueces que perpetúan esta tortura.

“Arrancamiento”, que se podrá ver desde el 14 al 18 de junio en El Teatro del Barrio, se adentra, con respeto y sensibilidad, en el desconocido territorio de los menores víctimas de violencia sexual por parte de su padre o su entorno familiar.

Según el Consejo de Europa, 1 de cada 5 menores sufre violencia sexual antes de cumplir los 18 años. En España, aunque no existen estadísticas oficiales, un estudio reciente centrado en el país supera dicha estimación, revelando que 2 de cada 5 niños y niñas han padecido esta terrible realidad.

arrancamiento Pamela Palenciano

La actriz y activista Pamela Palenciano tras un ensayo abierto de la obra “Arrancamiento” en el Teatro del Barrio. EFE/Laura de Grado

Pamela Palenciano encarna el dolor de las madres protectoras

Esta obra es fruto de trece años de trabajo y de conocer de cerca un caso que marcó profundamente a Palenciano. Fue cuando salía del baño, después de presentar su monólogo ante un grupo de adolescentes, y su compañera Celia Garrido le habló sobre un arrancamiento. Desde ese momento lo tuvo claro: “algún día habrá que hacer una obra, habrá que contar esto”, explica a Efeminista.

Si bien la propuesta escénica se pensó en un principio como un podcast desde La Laboratoria, espacio de investigaciones feministas y también productora de este montaje junto con el Museo Reina Sofía, el teatro se impuso como la forma más adecuada para abordar esta problemática. “Era complicado hablar de esto en un podcast, el teatro te golpea en el estómago”, expresa Palenciano.

En “Arrancamiento”, Pamela se encuentra sola sobre el escenario, pero, al contrario que en su trabajo anterior, en esta ocasión está rodeada de una cuidada escenografía que le permite interpretar, poner voz y cuerpo a los diferentes personajes que conforman esta crónica de dolor.

La escenografía cobra un papel importante, haciendo uso de audios y videos de casos reales, testimonios ficcionados de madres y menores que han soportado el laberinto judicial y que han experimentado el desgarro de unos gritos que, ahora, llenan de silencio las butacas del teatro.

Para conseguir todo esto, el equipo artístico incluye a Laura Ruiz Pacas en la dirección escénica, a Iván Larreynaga en dramaturgia, a Marina Pallarés-Elías como ayudante de dirección, a Elisabeth Palenciano en dirección de producción y comunicaciones y a Flor Maldjian en producción ejecutiva. Con el objetivo de cubrir los costes de producción del proyecto, el equipo ha abierto un crowdfounding en Verkami que aspira llegar a los 5.000 euros.

El falso SAP y la violencia institucional

Uno de los momentos más impactantes del espectáculo es cuando Palenciano interpreta al creador del falso concepto conocido como “Síndrome de Alienación Parental” (SAP). Richard Alan Gatner, un psiquiatra defensor de la pedofilia, popularizó este síndrome que ha sido desaconsejado tanto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como por el Consejo General del Poder Judicial.

La obra “Arrancamiento” no solo denuncia el abuso sexual intrafamiliar, sino que también señala y encarna la violencia institucional dirigida a las madres protectoras que tienen el valor de denunciar estos casos.

El estudio “Violencia institucional contra las madres. Aplicación del falso síndrome de alienación parental (SAP)” de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género revela datos alarmantes a este respecto. De los 47 casos analizados, 40 corresponden a violencia sexual en el ámbito familiar ejercida presuntamente por el padre. Sin embargo, la gran mayoría de las denuncias (un 86 %) quedan sobreseídas en la fase de instrucción, evidenciando la escasa credibilidad que se otorga a las declaraciones de las niñas, niños y adolescentes en los procedimientos judiciales.

Además, durante la reunión de mayo del Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), este organismo llamó la atención a España por este asunto.

Un mes antes, la relatora especial sobre la violencia contra las mujeres y las niñas de la ONU, Reem Alsalem, reclamó a España y otros países legislar para prohibir la aplicación del falso SAP. Desde el 2019, la ONU ha alertado a España en repetidas ocasiones por la aplicación de medidas discriminatorias por cuestiones de género en asuntos de maltratos y abusos de menores, como este falso síndrome.

¿Qué es un “arrancamiento”?

El título de la obra, explica Palenciano, hace alusión a ese desgarrador momento en que la policía separa por la fuerza a una madre de su criatura ante su negativa de entregársela al que fuera maltratador.

Tras su residencia artística en el Teatro del Barrio de Madrid del 14 al 19 de junio, la artista anhela llevar “Arrancamiento” a festivales de teatro y así amplificar su alcance y que esta realidad llegue y haga reflexionar a la mayor cantidad de personas posible.

El trabajo de creación “ha sido un proceso muy duro” y “emocionalmente desgastante”, explica la actriz, que encuentra claridad cuando habla con las personas que han sobrevivido a esto. “En la densidad buscamos la luz todo el rato”, añade Palenciano.

Desde su camerino, después del segundo ensayo abierto con algunas madres protectoras, dice que cuando habla con ellas se recarga de energía y recuerda “por qué nació esta propuesta escénica”.

Por otra parte, en otra entrevista con Efeminista en la Feria del Libro de Madrid, Palenciano reconoce que este es su “reto más grande como actriz” porque siente la responsabilidad de contar historias que no son suyas, pero que merecen ser escuchadas y visibilizadas.

Con “Arrancamiento”, Pamela Palenciano se consagra como una voz imprescindible y ácida en la lucha contra las violencias machistas y la injusticia que rodea a estos casos.