
Rocío Mora (APRAMP), Pilar Suárez (Reale) y Ulises Mérida
APRAMP: “Nos estamos convirtiendo en un país de turismo sexual”
La directora de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP), Rocío Mora, ha denunciado que España es el primer país europeo, y tercero del mundo, en cuanto a trata de mujeres: “Nos estamos convirtiendo en un país de turismo sexual. Muestra de ello es que atendamos, tan solo en una comunidad, a 280 mujeres de media diaria”.
En la presentación de una campaña para recaudar fondos junto con Reale y el diseñador Ulises Mérida, Mora ha destacado que el objetivo de la misma es “buscar, rescatar y liberar a las mujeres para que recuperen sus derechos fundamentales”, según ha informado Reale en un comunicado.
Ulises Mérida ha diseñado para esta acción un pañuelo con colores que representan la tierra, el cielo y el atardecer y cuyos beneficios serán destinados a APRAMP.
El diseñador ha explicado que el diseño creado fue utilizado como tejido para tres prendas que mostró en su colección #Babel, en la que colaboró estrechamente con APRAMP, pues parte del personal encargado de la confección de dicha colección son mujeres que pertenecen a la asociación.
Por su parte, la directora de Comunicación de Reale, Pilar Suárez, ha destacado la importancia de “trabajar juntos por un proyecto de vida y de futuro” y ha agregado que la parte principal de esta iniciativa ha sido la de “colaborar, trabajar, aportar y aprender para rebajar una injusticia como es el que por nacer en un sitio tu cuerpo no tenga valor”.
Sobre APRAMP
APRAMP lucha por los derechos de las personas que sufren explotación sexual, recuperando su libertad y dignidad. Su objetivo es crear un mundo en el que se reconozca la explotación sexual y la trata de seres humanos como una violación de los derechos humanos, para lo cual buscan concienciar y movilizar a la sociedad para crear un mundo libre de explotación sexual y esclavitud.