Anne Carson. Foto_de Beowulf_Sheehan.

Anne Carson, novena mujer Premio Princesa de Asturias de las Letras en 40 años

Carmen Sigüenza - 18 junio, 2020

Anne Carson (Toronto, 1950), poeta, ensayista, novelista, académica y traductora, ha obtenido el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2020. Carson, una de las figuras fundamentales de la poesía actual, fue también una de las grandes favoritas al Nobel de Literatura en 2019.

Es, además, experta en cultura clásica, lo que se refleja en sus referencias a la Grecia clásica en obras como “Eros el dulce-amargo”, publicada en 1986 y basada en su tesis doctoral sobre Safo, donde realiza un análisis del concepto clásico griego del amor y la pasión.

La escritora premiada es la tercera de nacionalidad canadiense que obtiene este galardón, la tercera mujer consecutiva que logra el Princesa de las Letras y la novena en los cuarenta años de historia de este galardón, tras Siri Hustvedt, Fred Vargas, Margaret Atwood, Nélida Piñón, Fatema Mernissi, Susan Sontag, Doris Lessing y Carmen Martín Gaite.

Anne Carson, afincada en Nueva York y profesora de Filología Clásica, ha sido premiada, según el jurado que ha fallado el premio, porque “su obra mantiene un compromiso con la emoción y el pensamiento, con el estudio de la tradición y la presencia renovada de las Humanidades como una manera de alcanzar mejor conciencia de nuestro tiempo”.

Profundamente reservada, Carson es reacia a que hablen sobre su vida privada, que guarda celosamente y de la que apenas da datos biográficos en sus libros, donde muestra su carácter de apasionada seguidora de la literatura clásica, a la que se acercó en el instituto cuando un profesor la invitó a que profundizara sobre la cultura y el lenguaje de la Grecia Clásica.

Su poesía, difícilmente clasificable, llega a ser incomprensible para algunos, y ella misma reconoce en las pocas entrevistas que ha concedido que no tiene flexibilidad lírica, ni agudeza sentimental.

NOX ” (2010) un bellísimo libro objeto, publicado por Vaso Roto, es el primer título de poesía que escribió la autora, tras la muerte de su hermano, acaecida cinco años antes. En él retrata el proceso de reconciliación con la pérdida y de aceptación de la misma a través de la traducción del Poema 101 de Catulo: «Para su hermano que murió en el camino».

El resultado es una experiencia poética y visual que incita a una noción más abierta y desprejuiciada de lo que suele entenderse por lectura poética, en opinión de la editorial.

En su obra destaca la novela en verso “Autobiography of Red“, que publicó en 1998, un best-seller que ha sido definido como “poesía que seduce incluso a quienes no leen poesía”, y aplaudida, entre otros autores, por Alice Munro y Michael Ondaatje.

Desde que en 2007 la editorial Pretextos publicase en español “Hombres en sus horas libres” (“Men in the Off Hours”) (2001), el auge de esta poeta solitaria y áspera -como la han calificado algunos- no ha dejado de crecer.

A esa obra le siguió el ensayo “La belleza del marido” (“The Beauty of the Husband”), publicado en 2002, hasta ahora otra de sus obras más conocidas junto con “Albertine” (2014), que abre un nuevo camino para que los lectores de Marcel Proust “revisen” el mundo de “En busca del tiempo perdido”.

También es autora de una adaptación del martirio de la “Antígona” de Sófocles, que fue llevada al cine y protagonizada por Juliette Binoche como Antígona. En 2012 recibió el doctor honoris causa por la Universidad de Toronto.

Anne Carson princesa Asturias

Portada de “Albertine, rutina de ejercicios”, obra de Anne Carson publicada por la editorial Vaso Roto.

En la actualidad enseña clásicas en la Universidad de Michigan, en Ann Arbor y es Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, y entre sus galardones figuran el Premio Lannan de Poesía (1996), el Pushcart (1997), el Premio de Poesía Griffin (2001), por “Men in the Off Hours”, y el Premio PEN Award (2010). Además logró una beca Guggenheim en 1998 y otra MacArthur en 2000.

decreación anne carson

Portada de “Decreación”, obra de Anne Carson publicada por la editorial Vaso Roto.

La obra de Carson está publicada en España por Vaso Roto, Pre-Textos, Lumen y Dioptría.

Este premio en ediciones anteriores ha recaído, entre otros, en Adam Zagajewski, John Banville, Antonio Muñoz Molina, Leonard Cohen, Paul Auster, Claudio Magris, Arthur Miller, Augusto Monterroso, Günter Grass, Philip Roth, Carlos Fuentes, Camilo José Cela, Mario Vargas Llosa y Juan Rulfo.

La entrega de los Premios Princesa de Asturias está prevista para el próximo 16 de octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo.