
Fotografía de la performance "No más Penélopes" de Ana Beltrán.
“Un aguacero”, ciclo de performances de mujeres por el Día de los Museos
Seis performances ejecutadas por mujeres artistas bajo el ciclo “Un aguacero” se realizarán en varios espacios culturales de Madrid con motivo del Día Internacional de los Museos, que se conmemora cada 18 de mayo.
Las performances, seleccionadas por un concurso público nacional organizado por la asociación de Mujeres en las Artes Visuales (MAV), tienen el objetivo tanto de visibilizar y difundir el arte realizado por mujeres, como el fomento de la colaboración entre entidades públicas y privadas, la implicación de la ciudadanía y de los agentes culturales, la generación de propuestas para fomentar las buenas prácticas centradas en la igualdad de género en Madrid, así como el fomento de la creación artística y la investigación en los lenguajes transversales del arte contemporáneo.
El ciclo se realizará del 18 al 21 de mayo en seis espacios culturales y artísticos de Madrid, tres de ellos museos y tres espacios independientes.
El ciclo de performances “Un aguacero”
El jueves 18 de mayo, Ana Beltrán presenta en el Museo Nacional de Artes Decorativas “No más Penélopes”, una performance en la que la artista parte de la inmovilidad absoluta, imposibilitada de acción por unas telas que la envuelven, y mediante un movimiento ritual comienza a desatar ese tejido para convertirlo en una imagen nueva.
Al día siguiente, el viernes 19, Estíbaliz Sádaba presenta The Garbage Girl (Manteniendo el mundo del arte), que es una performance que parte de la acción ‘Manifesto to maintenance’ de la artista Mierle Laderman Ukeles. La artista limpia escrupulosamente y sin descanso los diferentes espacios museísticos en los que se desarrolla la acción. Estibaliz Sádaba con esta acción denuncia el rol de inferioridad al que se ha relegado a la mujer dentro del sistema del arte y, en definitiva, en el sector cultural. Esto se realizará en el Museo Nacional de Antropología.
También el viernes, Rossella Matamoros presenta en el espacio “Nadie nunca, nada, no” la performance ¿Desarrollo…? / ¿Vos si Crees? sobre los feminicidios como una de las más graves consecuencias del patriarcado. El chovinismo y la misoginia del “victimario” lo hacen afirmar: Si ella no es mía, no es de nadie más! La obra habla sobre los ciclos y los pasos de la violencia, culpa, duda, ira y miedo de las víctimas femeninas.
Las mujeres en el Día de los Museos
El sábado 20 también se desarrollarán dos performances. Con Alta visibilidad, Violeta Andreu aborda en Nave Oporto el tema de la visibilización de las artistas visuales. La idea es hacer visibles sus necesidades, fomentando las buenas prácticas centradas en la igualdad; promover el apoyo a la creación artística contemporánea en los museos y salas de arte de Madrid. En Espacio Oculto, en cambio, las Brutas Del Arte (Rocío López Zarandieta y Eva Toro) presentan De tripas, tiburón, una performance de Las Brutas del Arte cargada de simbolismo, donde el “Tiburón” actúa como un dominador sexual mientras que el “Corazón de tripas” representa el símbolo de la opresión.
Y el domingo 21 en el Museo La Neomudéjar, Asunción Requena recrea y da vida a Ise Frank fotografiada por Enric Consemüller en la silla Breuer modelo club B3. Take your place (Ocupa tu lugar) es una performance participativa que muestra la dualidad entre el concepto de mujer florero en la Bauhaus.