Más influyentes TIME 2022

Las pioneras del movimiento colombiano que impulsó la despenalización del aborto, Causa Justa, Ana Cristina González y Cristina Villarreal. Foto: Twitter de Causa Justa.

Activistas proaborto, futbolistas y líder afgana, entre las más influyentes de TIME

Cristina Bazán | Guayaquil - 23 mayo, 2022

Las pioneras del movimiento Causa Justa, que impulsó la histórica despenalización del aborto en Colombia, Ana Cristina González y Cristina Villarreal, han sido elegidas por la revista TIME como parte de las 100 personalidades más influyentes del mundo de 2022. En esa lista también están las futbolistas estadounidenses Megan Rapinoe, Becky Sauerbrunn y Alex Morgan, quienes han luchado en estos años por alcanzar la igualdad salarial en el fútbol profesional, y la activista afgana Hoda Khamosh.

“Para legalizar el aborto en Colombia a pesar de la influencia de la derecha religiosa del país, Ana Cristina González Vélez y Cristina Villarreal Velásquez tuvieron que pensar estratégicamente desde el principio. Fueron directo al lugar que era un obstáculo, la Corte Constitucional. También sabían la importancia de tener un movimiento social de amplia base, que impulse a las mujeres de todo el país a usar pañuelos verdes (que se han convertido en un símbolo en toda la región del apoyo al acceso al aborto) y reclamar enérgicamente sus derechos”, escribe la activista irlandesa Ailbhe Smyth.

El pasado 21 de febrero, Colombia logró un avance histórico en materia de derechos sexuales y reproductivos con una sentencia de la Corte Constitucional que despenalizó el aborto libre hasta las 24 semanas de gestación.

Este fallo sin precedentes fue impulsado por Causa Justa, un movimiento conformado por más de 90 organizaciones que en septiembre de 2020 interpuso una demanda ante la Corte para que se eliminara el delito de aborto del Código Penal, con el que anualmente la Justicia perseguía a 400 mujeres y niñas y que causaba la muerte de otras 70 que, empujadas por el sistema, se sometían a abortos inseguros. Un logro significativo para toda América Latina.

“Gran honor que recibo junto a Cristina Villarreal. Un reconocimiento a nuestro trabajo como Mesa por la vida y salud de las mujeres y Causa Justa que nos permitió un fallo histórico sobre aborto”, ha escrito Ana Cristina González en su cuenta de Twitter tras conocer la noticia.

“Es destacable lo que hicieron Ana Cristina y Cristina. Nos da esperanza para el futuro del acceso en los EE.UU. , a pesar de lo que está pasando con Roe v. Wade. Empodera a las mujeres en Polonia, donde las leyes de aborto se encuentran entre las más estrictas de Europa”, agrega Smyth en la publicación de TIME.

Las más influyentes del 2022 según TIME

En la sección Titanes aparecen las futbolistas estadounidenses Megan Rapinoe, Becky Sauerbrunn y Alex Morgan, quienes tomaron “el bastón” de las “Original 9” (jugadoras de tenis profesional femenino que hace más de 50 años firmaron contratos simbólicos de $1 y cambiaron la historia del deporte para siempre) en la batalla por la equidad salarial en el deporte.

“Estas mujeres han aparecido y hablado. Cuando no fueron reconocidas por sus logros y no se les pagó por igual que al equipo masculino, prometieron arrastrar al fútbol al lado correcto de la historia” escribe Billie Jean King, exjugadora de tenis de Estados Unidos, a quien se la considera una de las mejores jugadoras de tenis y una de las mejores deportistas de toda la historia.

“Megan, Becky y Alex llevaron a sus compañeras de equipo a una victoria histórica y la respaldaron con su desempeño de clase mundial en el campo. Después de una batalla legal de seis años, consiguieron un acuerdo de $24 millones y el reconocimiento de discriminación, y en mayo acordaron un contrato histórico que garantiza la igualdad de remuneración y premios”, agrega.

“Fue la mayor victoria de sus vidas. Y algo me dice que aún no han terminado”

En Iconos resalta la activista afgana por los derechos de las mujeres y niñas, Hoda Khamosh. “Antes de que regresaran los talibanes, Khamosh visitó escuelas para promover el empoderamiento y rompió tabúes sobre los problemas de salud de las mujeres. Escribió poesía y habló de postularse para presidenta”, escribe Karl Vick.

El editor de TIME explica que “después de la caída de Kabul, Khamosh se arriesgó a ser arrestada entre las muchas mujeres valientes que exigían públicamente sus derechos”. Además, aprovechó una invitación para formar parte de un grupo de mujeres activistas que participaron en una conferencia en Oslo con los talibanes para decirle al ministro de Relaciones Exteriores talibán que ordenara la liberación de dos colegas detenidas.

“Consciente de que sus acciones probablemente le impedirían regresar a Afganistán de manera segura, Khamosh usó su voz y su oportunidad para nombrar la difícil situación de aquellos que no tienen ninguno de los dos”.

Samia Suluhu Hassan, Ketanji Brown Jackson y otras

Entre los y las líderes está la presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan; la primera mujer afroamericana en llegar al Tribunal Supremo de Estados Unidos, Ketanji Brown Jackson; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; la fiscal general de Nueva York, Letita James; y la viceprimera ministra de la China, Sun Chulan. La líder indígena brasileña Sonia Guajajara destaca también entre las pioneras.

Samia Suluhu Hassan asumió el cargo en marzo de 2021 y “su liderazgo ha sido un tónico”, escribe Ellen Johnson Sirleaf, expresidenta de Liberia. “Se ha abierto una puerta para el diálogo entre rivales políticos, se han tomado medidas para reconstruir la confianza en el sistema democrático, se han realizado esfuerzos para aumentar la libertad de prensa y las mujeres y las niñas tienen un nuevo modelo a seguir”.

En septiembre de 2021, apenas unos meses después de su presidencia, Suluhu Hassan pronunció, asegura la política, un discurso histórico como la quinta mujer líder africana en dirigirse a la Asamblea General de la ONU. “Como la primera mujer presidenta en la historia de mi país”, dijo, “la carga de la expectativa de lograr la igualdad de género es más pesada sobre mis hombros”.

“Mientras pronunciaba estas poderosas palabras, no pude evitar pensar cuán fuertes son los hombros de las mujeres líderes y cuánto pueden marcar la diferencia”, resalta Johnson Sirleaf.

Mientras que de la jueza Ketanji Brown Jackson escribe el senador estadounidense Cory Booker. “Con agallas y gracia, y con más experiencia en tribunales de primera instancia que cualquier juez actual de la Corte Suprema, Ketanji Brown Jackson le demostró a Estados Unidos que estaba preparada, equilibrada y que, en última instancia, perseveraría a través de los insultos y los ataques”.

“Después de dos siglos, Estados Unidos tendrá su primera mujer negra en el tribunal más alto de nuestra tierra”.

“Este es un tiempo para regocijarse. Ketanji Brown Jackson no solo ascenderá a la Corte Suprema, sino que servirá allí durante los próximos años y ayudará a nuestra nación a avanzar en su largo y épico viaje hacia la justicia”, señala.